NUMISMÁTICA

¿Cómo es la moneda de La Corregidora que es buscada por coleccionistas en 2025?

La moneda de 5 centavos con el rostro de Josefa Ortiz de Domínguez, acuñada entre 1954 y 1969, es conocida como “la moneda de La Corregidora”.

¿Cómo es la moneda de La Corregidora que es buscada por coleccionistas en 2025?.¿Cómo es la moneda de La Corregidora que es buscada por coleccionistas en 2025?Créditos: Numista
Escrito en TENDENCIAS el

Entre las monedas antiguas que siguen despertando interés en 2025, una de las más mencionadas por coleccionistas y entusiastas de la numismática es la conocida como “la moneda de La Corregidora”, una pieza de 5 centavos que muestra el rostro de Josefa Ortiz de Domínguez, figura clave en el movimiento de Independencia de México.

Aunque su valor monetario original fue muy pequeño, esta moneda tiene un lugar especial por su diseño, su historia y su simbolismo. Fue una pieza de uso común en la vida cotidiana de muchos mexicanos entre las décadas de 1950 y 1960. Hoy, sin embargo, ha pasado a ser un objeto de colección, sobre todo cuando se encuentra bien conservada o con detalles únicos.

Si alguna vez la viste entre las monedas antiguas de algún familiar o en un tianguis, quizá no sabías que esa pequeña pieza guarda una gran historia detrás. Aquí te contamos cómo es y por qué sigue siendo tan buscada.

Características de la moneda de La Corregidora

Esta moneda fue emitida por el Gobierno de México entre 1954 y 1969, como parte de su serie de monedas circulantes. Su valor facial es de 5 centavos, y su composición es de latón, una aleación que contiene un 85% de cobre y 15% de zinc. Tiene un peso ligero de 4 gramos, un diámetro de 20.5 mm y un grosor de 1.7 mm.

En el anverso de la moneda aparece el tradicional escudo nacional, el águila mexicana devorando una serpiente mientras está posada sobre un nopal. La leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” rodea este emblema.

Pero es el reverso el que más llama la atención. Ahí se muestra el rostro de Josefa Ortiz de Domínguez, mejor conocida como La Corregidora, mirando hacia la derecha. Su imagen está acompañada por la leyenda CINCO CENTAVOS”, el año de acuñación (como 1963, en uno de los ejemplares más comunes) y las siglas “Mo”, que indican que fue acuñada en la Casa de Moneda de México. El canto (borde) de la moneda es llano, es decir, sin ninguna inscripción o relieve.

¿Por qué la buscan los coleccionistas?

Aunque esta moneda ya está desmonetizada (es decir, ya no se puede usar como dinero en circulación), muchas personas la buscan por su valor histórico. No se trata tanto de una pieza rara, sino de una que representa una parte importante del pasado de México.

En sitios de venta en línea o ferias de coleccionistas, su precio puede variar dependiendo de su estado de conservación. Si está muy bien cuidada (en categoría “sin circular”), puede despertar más interés, aunque su valor económico no suele ser muy alto. Aun así, es una moneda que muchos desean tener como parte de su colección por su diseño sobrio y su significado patriótico.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.