NUMISMÁTICA

¿Por qué la moneda de 5 centavos de La Corregidora es tan buscada por coleccionistas, según la IA?

Aunque la moneda de 5 centavos con el rostro de La Corregidora ha ganado popularidad entre coleccionistas en internet, su valor real rara vez supera este precio, incluso en excelente estado.

¿Por qué la moneda de 5 centavos de La Corregidora es tan buscada por coleccionistas, según la IA?.¿Por qué la moneda de 5 centavos de La Corregidora es tan buscada por coleccionistas, según la IA?Créditos: Numista
Escrito en TENDENCIAS el

En el mundo de la numismática mexicana, hay piezas que, aunque ya no están en circulación, siguen generando gran interés por parte de coleccionistas. Un ejemplo claro es la moneda de 5 centavos que lleva el retrato de Josefa Ortiz de Domínguez, conocida popularmente como La Corregidora. Esta pequeña moneda, que circuló entre 1954 y 1969, ha cobrado protagonismo en plataformas de compraventa y foros especializados, donde frecuentemente se le asignan precios muy superiores a su valor original.

Este fenómeno puede visualizarse a través de herramientas de análisis de inteligencia artificial (IA), que consultan tendencias de búsqueda y movimientos de precios en línea. De acuerdo con estos sistemas, el creciente interés por esta moneda no se debe necesariamente a su rareza o a un valor numismático certificado, sino más bien a su apariencia antigua y a un entusiasmo cada vez mayor por coleccionar piezas "de antes". Este tipo de percepción ha hecho que muchos usuarios comiencen a ofertarla en internet con precios poco realistas.

Lo curioso es que, aunque se pueden encontrar publicaciones que la venden hasta por cientos de pesos, según sitios especializados como Numista, su valor real en condición “sin circular” (UNC) ronda los 20.41 pesos mexicanos. Esto deja claro que muchas de las cifras elevadas que aparecen en línea obedecen más al desconocimiento o la especulación que a una verdadera tasación profesional.

Numista

¿Qué tiene de especial esta moneda de 5 centavos y por qué causa tanto revuelo?

La moneda de 5 centavos con la imagen de La Corregidora fue acuñada en latón, con un diámetro de 20.5 mm y un peso de 4 gramos. Su diseño es simple pero llamativo: en el reverso aparece el retrato de Josefa Ortiz de Domínguez, una de las figuras clave del movimiento de independencia, junto con la leyenda “CINCO CENTAVOS” y el año de acuñación. En el anverso muestra el escudo nacional de México, con el águila devorando a la serpiente sobre un nopal.

Aunque no fue una edición conmemorativa, el valor simbólico de la imagen de Josefa Ortiz, junto con el hecho de que la moneda fue desmonetizada, ha hecho que muchas personas le otorguen un valor especial. Además, el uso de un diseño antiguo, la tipografía de época y el desgaste natural de los años pueden hacerla parecer más valiosa de lo que realmente es, al menos en términos numismáticos.

Lo que debes saber antes de vender o comprar esta moneda

Si tienes una de estas monedas o piensas adquirirla, es importante que sepas que no tiene valor oficial ante instituciones financieras, ya que está fuera de circulación desde hace décadas. Su uso como moneda legal ya no está vigente, y su precio depende completamente del mercado entre coleccionistas.

Por eso, si encuentras esta pieza publicada en internet a precios elevados, lo mejor es actuar con cuidado. Antes de comprar, conviene consultar con un experto en numismática, acudir a un centro especializado o utilizar plataformas confiables que indiquen el valor estimado con base en su estado de conservación, tiraje y demanda real.

Muchas veces, las monedas antiguas o con apariencia especial no valen cientos o miles de pesos. El verdadero valor depende de factores muy concretos como errores de acuñación, rareza comprobada o pertenecer a una serie limitada. Por ello, no hay que dejarse llevar solo por publicaciones llamativas en redes o sitios de compraventa.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.