¡ATENCION ADULTOS MAYORES!

Secretaría del Bienestar anuncia nuevo beneficio para adultos mayores en todo México para este 2025

La Secretaría del Bienestar anuncia un nuevo beneficio para todos los adultos mayores que ayudará en su educación ¿De qué trata?

Secretaría del Bienestar anuncia nuevo beneficio para adultos mayores en todo México para este 2025.Créditos: Grok / Secretaría del Bienestar
Escrito en TENDENCIAS el

La Secretaría del Bienestar, ha sido una de las instituciones que más apoyo han mostrado a los mexicanos, en especial a los adultos mayores; quienes bimestralmente reciben su pago de la Pensión Bienestar; sin embargo, este no es el único beneficio que otorga, pues recientemente se ha podido saber que preparan un nuevo apoyo para todos los adultos mayores. 

Y es que recientemente la Secretaría del Bienestar ha dado a conocer la firma de un convenio con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), añadiendo un nuevo beneficio para las personas adultas mayores en México, por lo que ahora estos podrán optar por un programa de alfabetización, asegurando que muchos de estos puedan recibir la educación básica que no recibieron en su juventud.

Esto representa un gran logro y avance para la justicia social y para todos los adultos mayores, pues ahora tendrán la posibilidad de terminar sus estudios a través del INEA y con poyo de la Secretaría del Bienestar. 

¿De qué trata el convenio INEA–Bienestar?

Este acuerdo permitirá a muchos adultos mayores recibir educación en sus comunidades / Créditos: Gobierno de México

Este convenio de colaboración, firmado por autoridades del INEA y la Secretaría del Bienestar, permite el intercambio de información sobre personas mayores y personas con discapacidad mayores de 15 años que no saben leer ni escribir, o que no han concluido su educación primaria o secundaria.

Gracias a los censos realizados por la Secretaría, se identificarán a los potenciales beneficiarios y se les ofrecerán servicios educativos gratuitos en sus comunidades, incluso en zonas rurales o marginadas. El objetivo es combatir el rezago educativo.

De acuerdo al INEGI, en México existen más de 4 millones de adultos mayores de 60 años o más que no saben leer y escribir, lo que representa una cifra alarmante, por lo que este nuevo acuerdo otorgará beneficios a todos los adultos mayores en condiciones de desigualdad. 

¿Qué es el INEA y cómo inscribirse?

Todas las personas mayores de 15 años pueden inscribirse para recibir el beneficio de leer y escribir / Créditos: Gobierno de México

El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) es una institución pública dedicada a brindar servicios educativos a personas mayores de 15 años que no concluyeron la primaria o secundaria, por lo que incluso los adultos mayores pueden inscribirse si desean continuar con sus estudios básicos, esta institución atiende cada año a más de 550 mil personas y con este convenio se espera aumentar significativamente su alcance.

Los requisitos para inscribirse al INEA son:

  • Tener 15 años o más
  • CURP
  • Identificación oficial
  • Comprobante de domicilio (opcional)
     

Las inscripciones pueden realizarse en los módulos del INEA, ubicadas en cada uno de los estados en las que las personas adultas mayores quieran recibir el apoyo, siendo esta una buena noticia para todas las personas que deseen estudiar. 

Además de que también se aceptan a personas que deseen enseñar y compartir sus conocimientos, para ayudar a combatir el rezago educativo. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ