Hace apenas unos años, hablar de monedas antiguas era cosa de coleccionistas expertos o herencias polvorientas. Hoy, sin embargo, el mundo de la numismática ha encontrado un nuevo hogar en los hogares mexicanos, por lo que ahora es común que muchos coleccionistas se vean en la necesidad de buscar o vender sus monedas valiosas con la esperanza de encontrar alguna joya olvidada.
Y es que es bien sabido que en el mundo de la numismática todas las monedas antiguas tienen un valor, y aunque este está dado por sus características como el estado de conservación, la composición, el año de acuñación y otros factores, existe un en específico que podría convertir a una pieza en una moneda valiosa de cientos de miles o incluso millones de pesos, se trata de los errores de acuñación.
Te podría interesar
¿Qué son los errores de acuñación?
Los errores de acuñación son fallos que ocurren durante el proceso de fabricación de las monedas antiguas, lo que a futuro provoca que estas piezas se conviertan en monedas valiosas, y aunque a primera vista parecen defectos, estos errores hacen únicas a las piezas, por lo que en el mundo del coleccionismo de monedas o numismática esto las hace realmente únicas.
Te podría interesar
Ante esto el experto en numismática Larry Robbins, propietario de una tienda de monedas en Virginia Beach, Estados Unidos, apunta a que existen varios tipos de acuñación que podrían convertir tus piezas simples en monedas valiosas, por lo que si presentan cualquiera de estas 4 podrías estar delante de un tesoro único e irrepetible:
Los 4 errores que aumentan el valor de tus monedas
De acuerdo con Robbins estos 4 errores podrían convertir a tu pieza de algo peculiar a una verdadera moneda valiosa:
1. Error de transición
Uno de los más raros y valiosos. Ocurre cuando una moneda es acuñada con materiales del año anterior, como el famoso centavo de cobre de 1983 en EE. UU., hecho cuando ya se usaba zinc. Estas monedas antiguas pueden alcanzar precios impresionantes por su rareza.
2. Diseño desalineado
Cuando los grabados no coinciden con la posición correcta en la moneda, ya sea el número, la fecha o el escudo. Este tipo de error, aunque más común, sigue siendo muy apreciado por coleccionistas.lo que convierte a algunas piezas en monedas valiosas.
3. Doble acuñación
Se trata de monedas que han sido impresas dos veces, generando un efecto de "sombra" o duplicación en su diseño. Esta anomalía no solo es visualmente interesante, sino también muy valorada y si se encuentra en una moneda antigua puede hacer que su precio se multiplique.
4. Impresión incompleta o billetes con fallos
En ocasiones, una moneda o incluso un billete puede salir de la fábrica sin un grabado completo o con errores como números de serie no coincidentes. Robbins asegura que estos errores pueden elevar su valor hasta cientos de dólares.
Cómo conservar tus monedas para que no pierdan valor
El estado de conservación de una moneda antigua suele ser uno de los factores más importantes a tomar en cuenta por parte de los numismáticos, por lo que tener tips para conservarla puede ser muy útil cuando tengas que vender tus monedas antiguas a continuación te ponemos algunos de ellos:
- Evita limpiarlas con productos abrasivos. Aunque la tentación de “hacerla brillar” es grande, los limpiadores pueden dañar el metal.
- Guárdalas en fundas especiales o cápsulas acrílicas. Así las proteges del polvo, humedad y el contacto con otras monedas.
- No las manipules con las manos desnudas. Usa guantes de algodón o pinzas para evitar dejar grasa o marcas.
- Mantén un registro. Anota el origen, año, características y estado de cada moneda. Esto facilita su tasación futura.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ