En el mundo del coleccionismo de monedas mexicanas, algunos ejemplares logran despertar un interés sorprendente por parte de los aficionados, aunque su valor nominal sea muy bajo. Uno de esos casos es la moneda de 1 peso que muestra el rostro del jefe insurgente José María Morelos y Pavón, la cual ha llegado a ofrecerse en internet por hasta 200,000 pesos mexicanos, según algunas publicaciones en plataformas de compraventa como Mercado Libre.
Esta moneda fue emitida entre 1970 y 1983 por la Casa de Moneda de México. Su diseño destaca por tener en el reverso el perfil del histórico líder independentista, acompañado del valor nominal y el año de acuñación. Aunque su fabricación fue común y masiva, existen ediciones específicas o piezas en excelente estado que han captado la atención de los coleccionistas.
Te podría interesar
Lo curioso es que muchas de estas monedas que se ofertan por cifras altísimas ya han pasado por el uso cotidiano y no cuentan con certificaciones que respalden un valor especial. Por eso, es importante entender por qué algunos anuncios fijan precios tan elevados y qué aspectos sí pueden aumentar el valor real de una moneda como esta.
Te podría interesar
¿Por qué una moneda de $1 puede alcanzar precios tan altos?
A nivel general, las monedas de un peso con el rostro de Morelos tienen un valor principalmente simbólico y patrimonial. Sin embargo, en el mundo de la numismática (la disciplina que estudia y colecciona monedas) hay criterios muy concretos que pueden elevar el precio de una pieza.
Estado de conservación (UNC): Una moneda sin circular, es decir, que nunca se usó como medio de pago, puede alcanzar hasta 5,739 pesos mexicanos, según el catálogo especializado Numista.
Errores de acuñación: Las monedas con detalles de fabricación poco comunes (como doble impresión, errores en el canto o desalineación) pueden interesar mucho a ciertos coleccionistas.
Rareza de la emisión: Algunas fechas de acuñación tuvieron menor tiraje, lo que las hace más difíciles de conseguir.
Certificación profesional: Si una moneda fue evaluada por una entidad reconocida y recibió una calificación alta, su valor en el mercado puede aumentar significativamente.
En el caso de la moneda ofertada por 200 mil pesos, no se ofrecieron detalles específicos sobre sus características únicas ni certificación, lo que podría indicar que el precio está más basado en una expectativa del vendedor que en el valor real de la pieza.
¿Qué hacer si tengo una moneda parecida?
Si encontraste una moneda con el rostro de Morelos en algún cajón, antes de emocionarte por los precios que ves en redes o internet, lo más recomendable es:
- Revisar el año de acuñación.
- Evaluar su estado físico (brillo, rayones, desgaste).
- Consultar en páginas como Numista o foros de coleccionistas.
- Acudir a una casa numismática o a un experto para su valoración profesional.
No todas las monedas antiguas valen una fortuna, pero tampoco es imposible que tengas una pieza con algo especial. La clave está en investigar bien y evitar caer en sobreprecios impulsivos que suelen encontrarse en línea.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.