NUMISMÁTICA

Moneda de 20 pesos conmemorativa del Bicentenario se VENDE en 3 millones por estar en BUEN estado

La moneda de 20 pesos con las representaciones de los héroes de la Independencia alcanza valores muy altos en el mundo numismático

Moneda de 20 pesos conmemorativa del Bicentenario se vende en 3 millones por estar en buen estadoCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Para los expertos en numismática, existen monedas conmemorativas muy importantes que con el paso del tiempo aumentan su valor en el mercado de coleccionistas. Tal es el caso de una moneda de 20 pesos emitida con motivo del Bicentenario de la Independencia, la cual aparece en Mercado Libre con un precio de venta de hasta 3 millones de pesos. La cifra, por sí sola, ha provocado sorpresa entre internautas, quienes se preguntan si esta pieza tiene realmente ese nivel de rareza y valor.

La oferta se sustenta en el supuesto carácter “excepcional” de la moneda conmemorativa, que forma parte de una serie especial emitida por el Banco de México. Aunque este tipo de monedas de 20 pesos han ganado popularidad entre los coleccionistas debido a su carga simbólica y artística, expertos en el tema señalan que su circulación no fue limitada. Aun así, publicaciones con precios exorbitantes continúan apareciendo, lo que genera confusión sobre su verdadero valor y disponibilidad.

Características y precio real de la moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia 

La moneda conmemorativa del Bicentenario de la Independencia fue emitida en 2021 como parte de una serie que celebró los 200 años de la consumación del movimiento independentista. En el anverso, como todas las monedas mexicanas, aparece el Escudo Nacional, acompañado por la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”. El reverso muestra un diseño histórico con el perfil de Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Vicente Guerrero, protagonistas fundamentales del proceso de Independencia. La leyenda “Bicentenario de la Independencia Nacional” y el año de emisión completan el diseño, junto al valor facial de $20.

En términos físicos, esta moneda presenta un formato dodecagonal (12 lados) y está compuesta por un núcleo de cuproníquel y un anillo de bronce-aluminio. Tiene un diámetro de 30 milímetros, un peso aproximado de 12.67 gramos y canto estriado discontinuo. Esta presentación la convierte en una de las monedas conmemorativas más llamativas en cuanto a diseño y dimensiones dentro de la familia del nuevo peso.

Pese a su atractivo visual y relevancia histórica, su precio real en el mercado numismático dista mucho de lo que algunos vendedores publican en internet. Actualmente, el valor estimado de esta moneda de 20 pesos en espacios especializados y entre coleccionistas particulares oscila entre los 25 y los 50 pesos, dependiendo de su estado de conservación. Las piezas sin desgaste, con brillo original y sin manipulación pueden alcanzar el extremo superior del rango, pero en ningún caso se acercan al millón de pesos.

La difusión de precios irreales ha provocado una percepción errónea sobre el valor de monedas conmemorativas en circulación reciente. Aunque es comprensible el interés que despiertan por su simbolismo y estética, la realidad del mercado numismático establece parámetros concretos basados en la oferta, la demanda y la disponibilidad de las piezas. En este caso, la moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia se mantiene como un objeto conmemorativo interesante, pero no como una rareza millonaria.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ