Una de los ejemplares más cotizados en el mercado numismático es la moneda de 5 centavos que trae la imagen de Josefa Ortiz de Dominguez, mejor conocida como ‘La Corregidora’, pues su precio rondan hasta lo 450 mil pesos en plataformas como Mercado Libre.
Es importante mencionar que esta moneda fue desmonetizada, es decir, no tienen poder liberatorio para realizar pagos. Sin embargo, en el mundo del coleccionismo pueden valer mucho más, dependiendo de su estado de conservación, rareza y autenticidad. La moneda de 5 centavos de 'La Corregidora', fue acuñada por primera vez entre 1932 y 1955 por la Casa de Moneda de México, teniendo un valor nominal de 5 centavos, además de que fue hecha en bronce, con un peso de 3.1 gramos y un diámetro de 19 milímetros.
Te podría interesar
Pese a que en Casa de Moneda puedes adquirir medallas y monedas conmemorativas, no se tiene registro de que compren monedas antiguas. Además, tienes que seguir un protocolo para realizar el proceso de compra. Estos son los requisitos:
Te podría interesar
- Pagos ÚNICAMENTE por transferencia electrónica (SPEI).
- No se aceptan depósitos en efectivo ni cheques.
- Monto máximo de compra: 50 mil pesos más gastos de envío
- El pago deberá realizarse mediante transferencia electrónica, el mismo día que se solicitó la cotización, a más tardar a las 14:00 hrs.
A partir de la confirmación de tu pago, la entrega a domicilio será de 3 a 10 días hábiles únicamente dentro de la República Mexicana, o servicio de entrega (OCURRE) en tiendas en San Luis Potosí en Plaza Citadella y en la Ciudad de México, en Paseo de la Reforma 295.
Así puedes saber si tu moneda es auténtica, según Banxico
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), para revisar la autenticidad de las monedas, se recomienda hacer exámenes al tacto, visual y comparativo. En el primero de ellos debes poner atención en el ensamble, ya que las monedas bimetálicas, el ensamble del arillo perimétrico es prácticamente perfecto, por lo que al tacto no se percibe ningún borde en su unión con el núcleo o centro de la moneda.
El canto puede ser liso, estriado (serie de ranuras paralelas en el espesor o canto de la moneda), estriado discontinuo (combinación de ranuras paralelas y partes lisas) o con una ranura perimetral. Si presenta rebabas u otras irregularidades puede tratarse de una moneda falsa.
La textura de una moneda auténtica debe ser lisa. En caso de sentirse resbalosa o jabonosa, podría tratarse de una moneda fundida y en consecuencia, de una moneda falsa.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.