No todas las monedas antiguas valen una fortuna, pero muchas tienen un valor simbólico, cultural y, en algunos casos, económico. Uno de los ejemplos más conocidos en México es la moneda conmemorativa de 20 centavos con la cabeza olmeca, emitida en los años 1983 y 1984. Esta pieza forma parte de una serie dedicada a las culturas mesoamericanas y destaca por tener en su reverso la imagen de una escultura colosal perteneciente a la civilización olmeca, una de las más antiguas de Mesoamérica.
Aunque su valor facial era de apenas 20 centavos, esta moneda ha ganado popularidad entre coleccionistas debido a su diseño, su antigüedad y su simbolismo histórico. Está hecha de latón (85% cobre y 15% zinc), pesa 3 gramos y fue acuñada por la Casa de Moneda de México. Actualmente, ya no está en circulación, pues fue desmonetizada el 15 de noviembre de 1995, lo que significa que no tiene valor como dinero oficial, pero sí puede tener valor para los aficionados a la numismática.
Te podría interesar
Muchas personas se preguntan si esta moneda puede llegar a valer mucho dinero, especialmente cuando ven publicaciones en internet donde se ofrecen a precios exagerados. Por eso, conviene conocer cuál es su valor real en el mercado especializado.
Te podría interesar
¿Cuánto puedes ganar realmente por esta moneda?
Según plataformas especializadas como Numista, una de las comunidades de referencia en numismática, la moneda de 20 centavos con la cabeza olmeca puede alcanzar hasta 32.28 pesos mexicanos en su edición de 1983, siempre y cuando esté en estado sin circular (UNC), es decir, en condiciones casi perfectas, sin señales de desgaste ni rayaduras.
En sitios como Mercado Libre o eBay, es común encontrar esta moneda publicada a precios muy variables, desde unos cuantos pesos hasta cifras de tres dígitos. Sin embargo, es importante tomar estas publicaciones con cautela, ya que no todas reflejan el verdadero valor de mercado. Muchas veces, se trata de vendedores no especializados que inflan los precios por simple especulación.
Si estás considerando vender tu moneda, lo ideal es acudir a un lugar especializado en numismática, como una casa de monedas o una feria de coleccionistas. Ahí podrán evaluar diversos factores, entre ellos el estado de conservación, el año de emisión, la posible presencia de errores de acuñación (si los hubiera), y la demanda actual que existe en el mercado. Solo con esta revisión se puede tener una estimación más precisa y justa de su valor.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.