NUMISMÁTICA

¿Cuáles son las monedas de 20 pesos en proceso de retiro y cuál es la mejor pagada en 2025?

En el mundo de la numismática, existen monedas de 20 pesos que al estar en proceso de retiro incrementarán su valor en 2025

Las monedas de 20 pesos en proceso de retiro mejor cotizadas en la numismáticaCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Dentro del ámbito numismático, las monedas de 20 pesos en proceso de retiro por parte del Banco de México representan una categoría de especial atención para coleccionistas y especialistas. La disminución progresiva de estas piezas en circulación no solo incrementa su rareza con el paso del tiempo, sino que también suele impactar de forma directa en su valor dentro del mercado especializado. La escasez y la historia detrás de cada moneda conmemorativa se vuelven factores clave en su apreciación.

Este fenómeno es constante en las últimas décadas, y cada vez que una serie de monedas conmemorativas entra en retiro, se activa una dinámica de búsqueda, intercambio y acumulación entre coleccionistas, ferias numismáticas y plataformas de compraventa. La posibilidad de adquirir ejemplares en buen estado antes de que desaparezcan del uso común genera una demanda particular, especialmente si se trata de monedas de 20 pesos con diseños únicos, errores de acuñación o emisiones conmemorativas que ya no serán reproducidas.

Leyenda

¿Cuáles son las monedas de 20 pesos en proceso de retiro y cuál es la mejor pagada

Será retirada la moneda de 20 pesos con la efigie de Miguel Hidalgo, así como la moneda conmemorativa del Señor del Fuego, han comenzado a posicionarse entre las más buscadas por los entusiastas. Ambas piezas se pondrán en proceso de retiro a lo largo de 2025, como parte de una estrategia de modernización del cono monetario mexicano impulsada por el Banco de México. Este anuncio ha detonado un aumento en el interés por asegurarlas antes de que su circulación se vuelva marginal.

La moneda de 20 nuevos pesos de Miguel Hidalgo fue emitida en los años posteriores a la reforma monetaria de 1993 y forma parte de las primeras piezas que incluyeron la leyenda “nuevos pesos”. Su diseño, que muestra al líder insurgente en relieve con un fondo sobrio, representa una etapa histórica de transición económica en el país. Aunque su uso fue común en los años noventa, su presencia en la actualidad es limitada y su disponibilidad en buen estado es cada vez más baja.

Por su parte, la moneda conmemorativa del Señor del Fuego —emitida en el 2000 como parte de la serie de Patrimonios Culturales— rinde homenaje a una de las expresiones religiosas más representativas. Su diseño combina elementos tradicionales con técnicas modernas de acuñación, lo que la ha hecho destacar entre las monedas de 20 pesos contemporáneas. Al anunciarse su retiro, esta pieza ha sido objeto de mayor demanda en subastas y sitios especializados.

De acuerdo con valuadores y expertos numismáticos, el precio estimado para la moneda de 20 nuevos pesos de Miguel Hidalgo oscila entre 150 y 250 pesos, dependiendo del estado de conservación y del año específico de acuñación. En tanto, la moneda del Señor del Fuego ha alcanzado valores de entre 300 y 450 pesos, especialmente en versiones sin circular o con sellos especiales de empaque original. Estas cifras podrían incrementarse conforme avance el proceso de retiro y disminuya la disponibilidad en el mercado secundario.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ