NUEVA CURP

CURP biométrica 2025: ¿En qué estados de México ya se puede tramitar con huellas dactilares y foto?

La CURP biométrica será el nuevo documento de identidad y ya existen algunos estados donde se puede obtener

CURP biométrica 2025: ¿En qué estados de México ya se puede tramitar con huellas dactilares y foto?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

La Clave Única de Registro de Población (CURP) comenzó una nueva etapa en su evolución administrativa con la implementación de su versión biométrica, un documento que incorpora datos de reconocimiento físico con el objetivo de fortalecer la seguridad e identidad de los ciudadanos de Veracruz en México. Esta actualización con huellas dactilares y fotografía representa un paso hacia la modernización de los registros oficiales y se espera que, conforme avance su aplicación, se convierta en una herramienta clave en distintos trámites públicos y privados.

La CURP biométrica contendrá información tradicional como nombre completo, fecha de nacimiento y nacionalidad, pero también integrará elementos de identidad únicos e intransferibles. Entre estos se encuentran las huellas dactilares, el registro del iris y la firma digital de cada persona, lo que permitirá contar con un sistema más robusto para validar la identidad de los ciudadanos. Aunque su implementación a nivel nacional aún no se concreta, esta fase inicial permite conocer las capacidades tecnológicas del sistema y su eficiencia operativa.

¿En qué estados de México ya se puede tramitar con huellas dactilares y foto?

Por el momento, Veracruz es el único estado del país donde ya se puede tramitar la CURP biométrica. La entidad fue seleccionada para encabezar el proyecto piloto que, eventualmente, podría extenderse al resto del territorio nacional. Las ciudades en las que actualmente se realiza este trámite son Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y Coatzacoalcos, todas con oficinas del Registro Civil habilitadas para este fin.

La atención para la emisión del documento se realiza de lunes a viernes en un horario de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. en las oficinas correspondientes. Los interesados deben presentar acta de nacimiento certificada, una identificación oficial vigente —ya sea INE o pasaporte—, la CURP biométrica con huellas dactilares actualizada y un correo electrónico de contacto. La documentación puede gestionarse previamente en módulos de tesorería o a través de plataformas digitales, lo cual facilita el proceso para los solicitantes.

El tiempo estimado para la generación de la CURP biometrica en Veracruz es de aproximadamente 30 minutos, considerando que el sistema capta las huellas digitales, el iris y la firma de manera digital. Sin embargo, este lapso podría extenderse en función de la demanda o de posibles retrasos en las oficinas.

Pese a los rumores difundidos en redes sociales y algunos medios, la Secretaría de Gobernación aclaró que la CURP biométrica no será obligatoria en 2025. Hasta ahora, no existe ninguna disposición oficial que establezca su uso prioritario o generalizado en las entidades federativas. Las pruebas piloto en Veracruz responden únicamente a un proceso de evaluación tecnológica y operativa encabezado por el Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO).

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ