En el mundo de la numismática, es común encontrar monedas antiguas o con defectos peculiares que despiertan la curiosidad de coleccionistas y aficionados. Sin embargo, no todo lo que parece valioso lo es. Un ejemplo reciente es el de una moneda mexicana de 50 centavos que ha sido publicada en internet con un precio sorprendente de 700 mil pesos, debido a lo que el v
Te podría interesar
endedor describe como un “error de acuñación”.
Te podría interesar
Se trata de una moneda que, en apariencia, es como cualquier otra de su tipo: fue emitida entre 1992 y 2009, con un diseño que incluye elementos del Anillo de la Aceptación de la Piedra del Sol, el escudo nacional al frente y una composición en bronce de aluminio. Pero el detalle que ha causado tanto revuelo está en el reverso, donde supuestamente aparece el año “1593” en lugar de 1993 o 2008, fechas reales dentro del rango de producción.
El error de fecha ha llevado a su propietario a pedir una cifra exorbitante por ella, lo cual ha levantado preguntas válidas sobre su autenticidad y sobre el verdadero valor que puede alcanzar una pieza así.
¿Realmente puede valer tanto una moneda de 50 centavos?
Según especialistas y sitios de consulta como Numista, una moneda de 50 centavos en excelente estado, clasificada como UNC (sin circular), puede venderse por hasta 54.87 pesos mexicanos. Incluso aquellas piezas con detalles poco comunes o ediciones limitadas difícilmente superan los cientos de pesos, salvo casos muy excepcionales.
En este caso particular, la moneda mostrada en el anuncio presenta señales visibles de desgaste y suciedad. Además, el supuesto error de acuñación es fácil de cuestionar, ya que no se conocen registros oficiales de monedas de esta denominación con el año “1593”. Lo más probable, como ha ocurrido en otros casos similares, es que la fecha haya sido modificada manualmente con herramientas que permiten alterar su apariencia para simular un error de fábrica.
Este tipo de alteraciones pueden ser difíciles de detectar para alguien sin experiencia, pero para coleccionistas o verdaderos fanáticos en numismática, suelen ser evidentes. Por eso, antes de asumir que una moneda tiene un valor fuera de lo común, es importante realizar una revisión profesional.
Recomendaciones si encuentras una moneda “extraña”
Si crees haber encontrado una moneda con un error raro o un diseño fuera de lo común, lo más recomendable es acudir con un especialista en numismática. Hay centros y asociaciones que ofrecen análisis y certificados de autenticidad que pueden confirmar si realmente se trata de una pieza rara o simplemente de una alteración hecha a mano.
También es importante desconfiar de publicaciones en internet que muestran precios muy elevados sin sustento ni documentación. En muchos casos, estos anuncios buscan llamar la atención o aprovechar la falta de información de los posibles compradores.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.