NUMISMÁTICA

¿Cuál es el valor real de la moneda antigua de 10 centavos que se vende en 450,000 pesos?

Una moneda mexicana de 10 centavos de 1936 fue publicada en internet con un precio de 450 mil pesos, pero especialistas estiman su valor real en este monto, solo si está en perfecto estado.

¿Cuál es el valor real de la moneda antigua de 10 centavos que se vende en 450,000 pesos?.¿Cuál es el valor real de la moneda antigua de 10 centavos que se vende en 450,000 pesos?Créditos: Numista
Escrito en TENDENCIAS el

Las monedas antiguas suelen despertar interés entre coleccionistas y curiosos, especialmente cuando aparecen en plataformas de compraventa con precios sorprendentemente altos. Tal es el caso de una moneda mexicana de 10 centavos, acuñada en 1936, que recientemente fue publicada en línea por un vendedor que pide 450 mil pesos por ella. Esto ha generado dudas entre quienes se preguntan si en verdad vale tanto o si se trata de una sobrevaloración.

Esta pieza, que formó parte de la circulación monetaria entre 1936 y 1946, destaca por su diseño único. Está hecha de cuproníquel (una aleación de cobre y níquel), tiene un diámetro de 23.5 mm y pesa 5.5 gramos. En el anverso lleva el escudo nacional, mientras que en el reverso se observa parte del diseño de la piedra del Sol azteca, junto al año, la denominación y la marca de ceca "M" de la Casa de Moneda de México.

A pesar de su valor histórico, no todas las monedas antiguas alcanzan precios tan elevados como los que se ven en algunos sitios web. Por ello, es importante revisar fuentes especializadas para entender su valor real en el mercado numismático.

¿De verdad puede valer 450 mil pesos esta moneda?

De acuerdo con el sitio especializado Numista, una moneda de 10 centavos como la de 1936 puede alcanzar hasta 5,487.80 pesos mexicanos si se encuentra en estado “sin circular” (UNC, por sus siglas en inglés). Es decir, debe estar en excelentes condiciones, prácticamente como si nunca se hubiera usado. Sin embargo, la moneda que se ofrece en 450 mil pesos no se encuentra en este estado, ya que presenta abolladuras visibles y desgaste por el paso del tiempo, según muestran las fotografías compartidas por el vendedor.

Este tipo de publicaciones, con precios fuera de lo común, son frecuentes en sitios de compraventa y pueden generar expectativas poco realistas. Por eso, antes de comprar o vender monedas antiguas, lo mejor es buscar asesoría de un experto en numismática, quien podrá evaluar de manera objetiva su autenticidad, rareza, estado de conservación y demanda entre coleccionistas.

Factores que influyen en el valor de una moneda antigua

El precio de una moneda como esta no depende únicamente de su antigüedad. Hay varios aspectos que los coleccionistas consideran antes de asignarle un valor:

Estado físico: Si está limpia, sin rayones ni abolladuras, vale más.

Rareza: Algunas emisiones, como las de ciertos años, son más difíciles de encontrar.

Errores de acuñación: Una moneda con defectos únicos puede ser muy valiosa.

Demanda: Si muchos coleccionistas buscan esa pieza en particular, su precio sube.

En este caso, aunque la moneda de 10 centavos de 1936 es apreciada en el mundo de la numismática, su valor real ronda unos pocos miles de pesos si está bien conservada. Pero no llega ni cerca del precio exorbitante de 450 mil pesos que se ve en el anuncio.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.