NUMISMÁTICA

La moneda de 2 centavos de 1927 que ahora se vende en un millón de pesos

Una moneda mexicana de 2 centavos de 1927 ha sido puesta a la venta por un millón de pesos en internet, pero expertos señalan que su valor real, incluso en perfecto estado, no supera los 1,200 pesos.

La moneda de 2 centavos de 1927 que ahora se vende en un millón de pesos.La moneda de 2 centavos de 1927 que ahora se vende en un millón de pesosCréditos: Numista
Escrito en TENDENCIAS el

Las monedas antiguas mexicanas suelen despertar el interés, especialmente cuando aparecen publicaciones que las ofrecen por sumas impactantes. Un caso reciente es el de una moneda de 2 centavos del año 1927 que fue puesta a la venta en internet por nada menos que un millón de pesos. Este anuncio ha provocado sorpresa, dudas y mucha curiosidad, ¿realmente vale eso una pieza así?

La moneda pertenece a una serie emitida entre 1905 y 1941 por la Casa de Moneda de México. Está hecha de bronce, con un diámetro de 25 milímetros y un peso de 6 gramos. En el anverso lleva el escudo nacional con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS", y en el reverso se puede leer claramente la denominación “2¢”, junto al año y la marca de ceca “Mo”.

Sin embargo, aunque es una pieza con historia, el precio que se pide por ella en plataformas de compraventa supera con creces lo que indican fuentes especializadas sobre su valor real. Esto nos lleva a reflexionar sobre la diferencia entre lo que se ofrece y lo que realmente se paga por este tipo de monedas.

¿Vale realmente un millón de pesos esta moneda?

Según el sitio especializado Numista, una moneda de 2 centavos de 1927 en excelente estado (lo que se conoce como estado “UNC”, es decir, sin circular) puede alcanzar un valor aproximado de 1,207 pesos mexicanos. Incluso en su versión más antigua, la de 1905, su precio no supera los 16,463 pesos, siempre y cuando esté en condiciones impecables.

En el caso específico de la moneda anunciada en un millón de pesos, las imágenes muestran que tiene signos de desgaste y suciedad por el paso del tiempo. Esto reduce significativamente su valor numismático. Aun si se tratara de una edición especial o una variante rara, como aquellas con errores de acuñación, sería necesario que un experto verificara sus características antes de pensar en un precio tan elevado.

Este tipo de publicaciones suelen generar confusión, ya que muchas personas desconocen que los precios publicados no siempre reflejan el valor real del mercado, sino más bien las expectativas (a veces exageradas) del vendedor.

¿Cómo saber cuánto vale realmente una moneda antigua de 2 centavos?

Para quienes tienen monedas antiguas en casa y quieren saber si podrían tener algún valor importante, lo mejor es acudir con un especialista en numismática o a centros de evaluación certificados. Estos expertos pueden determinar si una pieza es común o rara, si tiene algún error que la haga especial o si está en un estado de conservación que la vuelva atractiva para coleccionistas.

Factores como el año de emisión, la cantidad de piezas producidas, el estado físico de la moneda y la demanda entre los coleccionistas influyen directamente en su valor.

Si tienes una pieza similar, lo más recomendable es acudir con un especialista en numismática para conocer su verdadero valor y evitar caer en precios engañosos.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.