El coleccionismo de monedas antiguas está experimentando un auge sin precedentes, por lo que piezas como la moneda de 1 peso que fue emitida entre 1947 y 1949 con la imagen de José María Morelos y Pavón, han cobrado gran relevancia en los últimos tiempos.
Y es que con el incremento del valor de los metales preciosos como la plata ha hecho que muchas monedas antiguas como la del Morelos “Cachetón” destaquen despertando el interés de los entusiastas de la numismática que quieren anexar esta gran moneda de 1 peso a su colección.
Te podría interesar
Por lo que ahora un usuario de Mercado Libre se encuentra vendiendo una de sus piezas de la moneda de 1 peso de 1947 en un precio de 1 millón de pesos mexicanos, bajo la premisa de que se trata deuna de las monedas más codiciadas del mundo de la numismática mexicana.
Te podría interesar
Características de la moneda de 1 peso de Morelos Cachetón
La moneda antigua del "Morelos Cachetón" se distingue por haber sido emitida en 1947, esta moneda se fabricó con una aleación de 50% plata, con un peso de 16 gramos, un diámetro de 34.5 milímetros, además de que en su reverso se ve el busto de Morelos viendo hacia la derecha con la inscripción “Un peso 1947”, mientras que en su anverso se puede ver el Escudo Nacional en Relieve.
A lo largo de los años, los coleccionistas han buscado esta moneda antigua debido a su edición limitada y a que, en excelente estado de conservación, puede alcanzar precios sorprendentes en el mercado.
Valor real de la moneda de 1 peso de Morelos Cachetón
Esta es una de las pocas monedas de 1 pesos que realmente son muy buscadas por los numismáticos, debido a sus componentes, por lo que existen muchas personas vendiéndolas en internet y otros lugares por un precio bastante elevado.
De acuerdo a la página especializada en numismática, Numista.com, el precio por un ejemplar de esta moneda de 1 pesos varía según el año de acuñación, aunque la de 1947 en buen estado está cotizada entre los 150 a los 290 pesos, mientras que un ejemplar de 1948 puede valer hasta 320 pesos, sin embargo la moneda más cara corresponde a la ediciónd e 1949, pues por esta pieza te pueden pagar en estado sin circular hasta 79 mil 38 pesos mexicanos, siendo una de las pocas monedas por las que sí pueden darte miles de pesos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ