ARANCELES

Aranceles de EEUU: ¿Cuánto cayó Wall Street con la decisión de Donald Trump en los primeros días?

La imposición de aranceles por parte de Donald Trump provocó caídas en Wall Street, con pérdidas en el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq.

Aranceles de EEUU: ¿Cuánto cayó Wall Street con la decisión de Donald Trump en los primeros días?.Aranceles de EEUU: ¿Cuánto cayó Wall Street con la decisión de Donald Trump en los primeros días?Créditos: DALL-E (IA)
Escrito en TENDENCIAS el

La imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre las importaciones de México, Canadá y China ha tenido un fuerte impacto en los mercados financieros. En los primeros días tras el anuncio, Wall Street registró caídas significativas debido a la incertidumbre y al temor de una escalada en la guerra comercial. Las reacciones en el mercado reflejan el impacto de estas políticas en la confianza de los inversionistas y en sectores clave de la economía estadounidense.

El lunes posterior al anuncio de los aranceles, los principales índices bursátiles de Wall Street sufrieron pérdidas considerables. El Dow Jones cayó un 1.48%, cerrando en 43,192.04 unidades, el S&P 500 bajó un 1.76% hasta los 5,849.88 puntos, mientras que el Nasdaq Composite tuvo la mayor caída, con un descenso del 2.64% hasta 18,350.19 unidades. Este último índice, dominado por empresas tecnológicas, experimentó su segunda mayor caída diaria en tres días, reflejando el impacto que las tensiones comerciales tienen sobre el sector.

Además de la incertidumbre generada por los aranceles, datos económicos preocupantes reforzaron la tendencia a la baja. El índice de gerentes de compras (PMI) manufacturero del Institute for Supply Management (ISM) mostró una caída de 50.9 a 50.3 en febrero, lo que indica una desaceleración en el sector industrial. Asimismo, el índice de nuevos pedidos prospectivos cayó de 55.1 a 48.6, lo que sugiere una menor demanda futura en el sector manufacturero. Estos datos aumentaron las preocupaciones sobre un posible enfriamiento económico en EE.UU.

Impacto en Wall Street y sectores afectados tras la imposición de aranceles de Trump

El mercado de valores reaccionó negativamente a los aranceles con una fuerte caída en sectores clave. Las empresas tecnológicas fueron algunas de las más afectadas, con NVIDIA perdiendo un 8.69% tras el anuncio de una investigación en Singapur sobre la venta de chips a China. Amazon también registró una caída del 3.42%, mientras que Tesla perdió un 2.84%. Estos retrocesos reflejan el nerviosismo de los inversionistas respecto a las tensiones comerciales con China y su impacto en la cadena de suministro global.

El sector automotriz también sufrió pérdidas, ya que muchas de sus partes y componentes dependen de importaciones de México y China. Ford y General Motors cerraron en terreno negativo debido a su exposición a estas cadenas de suministro. Además, el índice de bancos SPXBK también cayó debido a la incertidumbre en el mercado y la posibilidad de una menor actividad económica.

En términos de volatilidad, el índice CBOE VIX, conocido como el "indicador del miedo" de Wall Street, alcanzó su nivel más alto desde diciembre, reflejando la creciente aversión al riesgo entre los inversionistas.

Respuesta global y consecuencias económicas

Las reacciones a las medidas de Trump no se limitaron a Estados Unidos. Canadá y México respondieron anunciando represalias. El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, advirtió que si Washington mantiene los aranceles, su país aplicará nuevos gravámenes sobre bienes estadounidenses por un valor de 125,000 millones de dólares en 21 días. Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que su gobierno tomará medidas similares, con una respuesta oficial prevista para el 9 de marzo.

A nivel global, la incertidumbre generada por estas medidas también se reflejó en los mercados europeos. El DAX alemán cayó un 3.41%, el Euro Stoxx 50 perdió un 2.77% y las bolsas de Milán, Madrid, París y Londres registraron caídas del 2.55%, 1.85% y 1.27%, respectivamente.

Además de afectar a los mercados financieros, los aranceles han generado preocupaciones sobre un posible aumento de la inflación en EE.UU. Grandes minoristas como Target y Best Buy advirtieron que los nuevos aranceles afectarán sus costos, lo que podría traducirse en precios más altos para los consumidores. Esto se suma a la preocupación por el crecimiento económico, con algunos analistas proyectando una contracción del 2.8% en el PIB de EE.UU. en el primer trimestre de 2025.

Las medidas arancelarias de Donald Trump definitivamente han generado una fuerte reacción en los mercados financieros, con caídas significativas en Wall Street y una mayor incertidumbre en la economía global. La posibilidad de represalias por parte de México, Canadá y China, junto con la volatilidad en los mercados bursátiles, sugiere que los efectos de esta política comercial podrían extenderse en el tiempo.

Con sectores clave como la tecnología, la automoción y el comercio minorista bajo presión, los inversionistas están atentos a futuras decisiones que podrían determinar el rumbo de la economía en los próximos meses.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.