La Ciudad de México (CDMX) se prepara para la llegada de la temporada de lluvias de 2025, un fenómeno que transforma el clima de la región y que cada año genera expectativa, pues esto genera algunas problemáticas para los capitalinos, aunque la mayor parte de las lluvias en el país se presentan entre el mes de mayo a octubre, para el caso del valle de México y la CDMX esto suele ser algo distinto.
Y es que en la mayor parte de México, la temporada de lluvias comienzan a mediados de mayo y culminan en el mes de octubre, coincidiendo con la temporada de huracanes, debido a cambios climáticos específicos, el Valle de México, en el que se ubica la CDMX, comienza con su temporada de lluvias intensas en el mes de junio y continúa hasta diciembre.
Te podría interesar
Además de que la presencia del fenómeno de La Niña augura que habrá algunas afectaciones del clima como más frío, en la región 3.4 del Pacífico ecuatorial, pero cada vez mostrando más tendencia de calentamiento que lleve a una fase neutra normalizando las temperaturas superficiales.
Te podría interesar
Es por ello que no haber variaciones la fase neutral se podría hacer oficial desde abril y abarcar todo el verano, hasta el inicio de otoño; lo que significa una temporada de lluvias típica para la CDMX, es decir que desde junio se presentarán lluvias intensas que podrían abarcar hasta las primeras semanas de diciembre.
¿Qué alcaldías de la CDMX serán afectadas por la temporada de lluvias 2025?
De acuerdo a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México, de las 16 alcaldías que existen en la capital del país, al menos 7 de estas cuentan con un gran con potencial riesgo de inundaciones, por lo que se pide a los habitantes de estas zonas extremado cuidado durante la temporada de lluvias, estas son:
- Gustavo A. Madero
- Venustiano Carranza
- Iztacalco
- Iztapalapa
- Cuauhtémoc
- Azcapotzalco
- Miguel Hidalgo
Actualmente, el Gobierno de la Ciudad de México ya se prepara para la temporada de lluvias 2025, pues se prevé que se ponga en marcha un operativo de desazolve en vialidades y drenajes de las 16 alcaldías para mitigar el riesgo de inundaciones que existe ante esta situación.
De acuerdo a datos de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (antes Sacmex) hasta el primer trimestre de 2025 se ha avanzado en un 65% de los trabajos de desazolve en la capital con una limpieza de más de 3 mil 500 coladeras puntuales, mil pozos y 90 kilómetros de la red de drenaje.
Este organismo identificó al menos 80 colonias con incidencias recurrentes desde 2023, siendo Gustavo A Madero, Álvaro Obregón e Iztapalapa las alcaldías con mayor número de vialidades afectadas.
Se especificó que los puntos críticos a atender, son Periférico a la altura de Paseo de las Palmas, Paseo de la Reforma, San Antonio, Tlalpan y Periférico, Eje 1 Norte, cerca del AICM, Gran Canal y Río de los Remedios, además de la Calzada Zaragoza en La Concordia.
¿Qué hacer en caso de lluvia en CDMX?
Durante la temporada de lluvias 2025, se pueden dar algunas situaciones que pueden ocasionar inconvenientes para los capitalinos, por lo que el Gobierno de la Ciudad de México tiene algunos protocolos e indicaciones para la población en general.
Las acciones de Protección Civil incluyen medidas preventivas como:
- Mantén limpias las calles, banquetas y coladeras
- No cruces calles con corrientes de agua
- Si vas en auto, disminuye la velocidad y enciende las luces
- Mantén en buen estado los limpiaparabrisas de tu auto
- Reporta las coladeras que estén tapadas
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ