CLIMA EN MÉXICO

Temporada de lluvias 2025: ¿En qué meses habrá lluvias torrenciales en México?

Los meses del verano traerán el inicio de la temporada de lluvias 2025, sin embargo las lluvias más intensas llegarán después

Temporada de lluvias 2025 ¿En qué meses habrá lluvias torrenciales en México.Créditos: Grok
Escrito en TENDENCIAS el

En los recientes días el clima de México ha experimentado un temporal de lluvias que se extiende hasta este fin de semana, por lo que los pronósticos especializados especifican que el calor comenzará a sentirse durante el fin de semana del 29 y 30 de marzo.

Pese a esto la temporada de lluvias 2025, vendrá cargada con una gran actividad en meses posteriores, pues se augura que debido al efecto de la Niña durante algunos meses se presenten probabilidades más altas de lluvias o de cantidades superiores a las registradas en meses pasados.

Las principales autoridades del clima en México, han especificado que el próximo mes de mayo dará inicio la temporada de lluvias 2025 de manera oficial, coincidiendo con el inicio de la temporada de huracanes en el océano Pacífico, además de que en este mes podría presentarse un 50% más lluvioso de lo habitual en el territorio nacional.

¿En qué meses se esperan lluvias torrenciales en México?

Se espera que en los meses de julio a septiembre se registre una temporada de lluvias más activa / Créditos: Grok

Los modelos de pronóstico del clima en México auguran que la temporada de lluvias 2025 podría presentarse con mayor intensidad durante el verano; sin embargo, los meses de mayor intensidad coincidirán con el término de esta estación del año y coincidirán con el inicio del otoño.

Es por ello que los meses con mayor presencia de lluvias torrenciales en México serán los meses de julio, agosto y septiembre, donde coincide con el mes en el que más se forman ciclones tropicales, por lo que las autoridades piden a la población mantenerse informados sobre las posibles afectaciones que tendrá esta situación climática

Estados más afectados por lluvias torrenciales

Los estados más afectados serán aquellos en regiones cerca a ríoso propensos a deslaves / Créditos: Pixabay.

Durante la temporada de lluvias, ciertas entidades federativas suelen experimentar precipitaciones más intensas, sobre todo aquellas en las que se tienen ecosistemas con ríos, lagunas o lagos cerca, además de las áreas propensas a deslaves, por lo que se pide a los habitantes de las siguientes entidades a mantenerse informados por parte de medios como Protección Civil o los sistemas estatales del clima para evitar afectaciones por la temporada de lluvias: 

  • Chiapas, Tabasco y Veracruz: Ubicados en el sureste, estas regiones podrían enfrentar lluvias fuertes a torrenciales, con posibles inundaciones y deslaves
  • Ciudad de México, Puebla y Estado de México: En el centro del país, se anticipan lluvias moderadas a intensas, con eventos puntuales de granizo y tormentas eléctricas.?
  • Nuevo León y Tamaulipas: En el norte, se prevén precipitaciones significativas que podrían aliviar condiciones de sequía, pero también generar riesgos de inundaciones.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ