El coleccionismo de monedas antiguas y conmemorativas en México ha conseguido una gran popularidad durante los últimos años debido a que la tecnología ha facilitado la búsqueda, hallazgo, así como la compra-venta con plataformas como Mercado Libre, eBay, Marketplace en Facebook, por mencionar algunas.
El fácil acceso a dichas plataformas también trae consigo retos, como la verificación de la autenticidad y valor de los ejemplares, lo cual sólo los coleccionistas pueden identificar fácilmente. Por ello, te diremos algunos trucos para detectar el valor de una moneda conmemorativa de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia que se comercializa por miles de pesos.
Te podría interesar
La Sociedad Numismática de México, asociación que se especializa en la materia, señala que para ayudarte a verificar el valor y las condiciones de tus ejemplares es recomendable revisar los siguientes elementos:
Te podría interesar
- Año de acuñación.
- Serie.
- Estado de la moneda.
- Disponibilidad de piezas.
- Demanda del mercado.
- Características y rarezas.
Así es la moneda de 20 pesos conmemorativa de la Independencia
Al centro de la moneda de 20 pesos conmemorativa del Bicentenario de la Independencia tiene las efigies de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero de perfil hacia la izquierda. En la parte superior, el Ángel de la Independencia como imagen latente, y a la izquierda, el microtexto “Libertad”. En el borde superior, la leyenda “Bicentenario de la Independencia Nacional”. En el exergo, la denominación “$20” con los años “1821” a la izquierda y “2021” a la derecha. A la izquierda, la ceca de la Casa de Moneda de México “M°”.
Por otra parte, al centro del anverso se encuentra el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos" formando el semicírculo superior.
Forma parte de la Familia C, tiene un diámetro de 30 milímetros y forma dodecagonal (12 lados), está compuesta por aleación de alpaca plateada. Estas características técnicas y artísticas hacen de ella una pieza de especial interés para los amantes de la numismática y la historia.
Cabe mencionar que la Sociedad Numismática de México considera a la disciplina numismática como una actividad con dinámica global, que proporciona al individuo, a través del estudio, un vehículo para su desarrollo y que en forma general ayuda a un acercamiento entre aquellos que piensan que los valores intelectuales sirven para unir cuando persiguen una meta de superación.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.