TECNOLOGÍA

5 tips para ahorrar 10 mil pesos en menos de un año, según Meta IA

Según la inteligencia artificial de Meta, uno de las principales recomendaciones al momento de ahorrar es tener un objetivo claro y alcanzable.

Según Meta IA, mensualmente deberás ahorrar arriba de 800 pesos.Créditos: Pixabay
Escrito en TENDENCIAS el

Siempre es recomendable tener dinero ahorrado ante cualquier emergencia que pueda presentarse, por ello, consultamos a la inteligencia artificial (IA) de Meta para darle a nuestros lectores 5 tips que fortalezcan su estrategia para separar 10 mil pesos fuera de sus gastos cotidianos en menos de un año.

Los principales ejes que delimitan la estrategia de la IA se encuentran el gastar menos y el generar más, puesto que mensualmente tiene que tener un monto apartado superior de 800 pesos si lo que quieres es cumplir el objetivo en menos de 52 semanas. Estas son las recomendaciones de la IA de Meta: 

Establece un objetivo claro y alcanzable

  • Define un plazo específico para alcanzar tu objetivo (por ejemplo, 6 meses o 1 año).
  • Calcula cuánto necesitas ahorrar cada mes para alcanzar tu objetivo (en este caso, aproximadamente 833 pesos al mes).

Crea un presupuesto y prioriza tus gastos

  • Registra todos tus ingresos y gastos para entender dónde se va tu dinero.
  • Identifica áreas en las que puedes reducir gastos (por ejemplo, comidas fuera de casa, suscripciones no utilizadas).
  • Asigna una parte de tus ingresos para ahorrar.

Automatiza tus ahorros

  • Configura una transferencia automática desde tu cuenta corriente a tu cuenta de ahorros.
  • Aprovecha los días de pago para ahorrar una parte de tu sueldo.

Aprovecha los ingresos adicionales

  • Busca formas de generar ingresos adicionales (por ejemplo, un trabajo freelance, la venta de artículos no utilizados).
  • Asigna estos ingresos adicionales para ahorrar.

Evita las compras impulsivas y mantén la disciplina

  • Antes de hacer una compra, pregúntate si realmente la necesitas.
  • Mantén tu objetivo en mente y recuerda por qué estás ahorrando. 
  • Celebra tus logros y no te desanimes por los obstáculos.
Foto: Pixabay.

Así afectan tu economía los ‘gastos hormiga’

Cabe mencionar que una de las principales recomendaciones que dependencias de gobierno, como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero (Condusef) piden a la ciudadanía mantener sus finanzas estables evitando los ‘gastos hormiga’ ya que te afectan tu capacidad de ahorro e incluso, pueden llevarte a un endeudamiento innecesario.

Actualmente, los ‘gastos hormiga’ también se identifican en los servicios digitales, como las plataformas de streaming, como Netflix, HBO Max, Amazon o Spotify, las cuales te pueden generar gastos superiores a los 500 pesos, dependiendo del número de aplicaciones que cuentes o si entre ellas también figuran las versiones Pro herramientas de edición para tus post en redes sociales, como Canva o Capcut, por mencionar algunas. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ