TRÁNSITO

No sólo es el portaplaca, por este motivo también te puede multar en CDMX

La SSC informó que los operativos contra los portaplacas tienen como objetivo identificar autos irregulares y personas presuntamente vinculadas a delitos.

Las multas por usar portaplacas en CDMX pueden superar los miles de pesos. Créditos: Pixabay
Escrito en TENDENCIAS el

Además de transitar sobre tu automóvil con un portaplacas, en Ciudad de México te pueden multar si llevas a cabo algunas prácticas que alteren la visibilidad del número de tu placa, por lo que, si quieres evitar desembolsar algunos billetes de tu cartera, te diremos cuáles son. 

A través de su cuenta de X, antes Twitter, la Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que serán acreedores a una multa aquellas personas que usen tintas, películas, adhesivos, luces neón alrededor de los dígitos o cualquier cosa que cubra o modifique la placa. 

Asimismo, serán sancionados aquellas personas que cubran con algún tipo de antireflejante, que poseen acabados de espejo o que hagan que la placa se vea borrosa. 

De acuerdo con el artículo 45, fracción 1, inciso B del Reglamento de Tránsito de la capital mexicana, todas las placas de circulación deben estar bien colocadas, visibles y sin ningún objeto que dificulte su lectura. 

Fuente: SSC de la CDMX.

Esto pagarás de multa por usar portaplaca en CDMX

El artículo antes mencionado también señala que  cualquier vehículo que circule sin placas o que estas estén vencidas y/o alteradas podrá ser sancionado con multas económicas y la remisión del automóvil al depósito vehicular. Estas son las penalizaciones establecidas son las siguientes:

  • Multa de entre 20 y 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a un monto de 2 mil 171.40 a 3 mil 257.10 pesos en 2025. 
  • Retiro del vehículo y traslado al corralón, lo que genera costos adicionales por arrastre y estancia.
  • Si los números y letras de las placas no coinciden con los datos de la tarjeta de circulación o la calcomanía, se aplicará una multa de 20 UMA, es decir,  2 mil 171.40 pesos.

Los únicos automóviles que pueden circular sin placas en la CDMX son aquellos que recientemente fueron adquiridos y cuentan con un permiso especial, el cual tiene una durabilidad de 30 días, mismo que es expedido por la Secretaría de Movilidad capitalina (Semovi). Este documento es obligatorio mientras se tramitan las placas definitivas y debe ser colocado de manera visible sobre el vehículo.

En un video difundido en redes sociales, el titular de la SSC en CDMX, Pablo Vázquez, informó que la intensificación de operativos enfocados en la revisión de placas tiene como objetivo dar seguimiento de personas presuntamente vinculadas a delitos, así como la sanción de vehículos que incurren en conductas que ponen en riesgo la vida de todos los capitalinos. Además, destacó que ‘no habrá tolerancia con vehículos oficiales, incluyendo patrullas y motocicletas, que no cumplan con la medida’

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.