Las autoridades del Edomex han intensificado estrategias para mejorar la movilidad en la Zona Metropolitana del Valle de México, con especial atención en la regulación del tránsito entre la entidad y la CDMX. La implementación de nuevas multas para evitar que los portaplacas sean un obstáculo, por lo que busca facilitar la identificación vehicular, agilizar el tráfico y reducir el uso de elementos que puedan dificultar la seguridad vial.
Uno de los principales objetivos de estas medidas es garantizar que las placas de los vehículos sean completamente visibles en todo momento. Esto se debe a que en ocasiones el uso de portaplacas impide la correcta lectura de números, letras o códigos QR, lo que puede dificultar la detección de automóviles robados o involucrados en incidentes delictivos. Ante esta problemática, el gobierno del Edomex endureció las multas por portar este tipo de accesorios.
Te podría interesar
Esta es la nueva multa por usar portaplacas en los automóviles del Edomex
Los conductores del Edomex que transiten por la capital deben considerar que, aunque la prohibición del uso de portaplacas es exclusiva de la CDMX, pueden ser sancionados si circulan con este accesorio en su automóvil. Las autoridades de tránsito están capacitadas para detener y poner la nueva multa a los automovilistas que ignoren esta nueva medida.
Te podría interesar
De acuerdo con el artículo 43 del Reglamento de Tránsito de CDMX, la multa por utilizar un portaplacas que obstruya la visibilidad de la información en las matrículas será de entre 1,131 y 2,262 pesos, equivalente a 10 y 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente en 2025. Estos son los lineamientos oficiales sobre el uso de portaplacas en Edomex:
- Solo marcos delgados están permitidos: Los portaplacas que consisten únicamente en un marco delgado sin cubrir ninguna parte de la matrícula pueden seguir utilizándose sin restricción.
- Prohibidos los portaplacas con publicidad: No se permiten aquellos que incluyen información de concesionarios o agencias automotrices, ya que suelen tapar parcial o totalmente elementos de la placa.
- Iluminación adicional no permitida: Cualquier aditamento que agregue luz neón, LED u otro tipo de iluminación sobre la matrícula está prohibido, ya que puede dificultar la visibilidad.
- Código QR y elementos de seguridad deben estar libres: La placa debe estar completamente visible, sin adhesivos, láminas o micas que puedan afectar la lectura de su información.
- Aplicación de la multa en operativos viales: Las sanciones se impondrán en retenes de tránsito y en operativos de vigilancia vial, además de que cámaras de monitoreo podrán detectar vehículos con placas obstruidas.
El cumplimiento de estas disposiciones es fundamental para evitar multas económicas y garantizar que las placas sean visibles en todo momento. La regulación busca fortalecer el control vehicular y reforzar la seguridad en las vialidades de la Ciudad de México y el Edomex.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.