En el mundo del coleccionismo numismático, hay monedas que llaman la atención no solo por su diseño o antigüedad, sino también por su historia, rareza o incluso los precios que alcanzan en internet. Un ejemplo claro de esto es la moneda conmemorativa de 10,000 pesos emitida por México en 1992, dedicada a la emblemática Piedra de Tízoc, una pieza prehispánica que forma parte del legado cultural mexica.
Esta moneda no fue acuñada para circular en el comercio cotidiano, sino como una edición especial para coleccionistas. Su valor facial fue de 10 mil pesos, justo antes del cambio al “nuevo peso” que ocurrió en 1993. Lo interesante es que, aunque la moneda fue desmonetizada el 15 de noviembre de 1995, hoy en día algunas personas intentan vender este tipo de artículos numismáticos en sitios como Mercado Libre por precios que superan el millón y medio de pesos.
Te podría interesar
Estas cifras elevadas, aunque llamativas, deben observarse con cautela, ya que muchas veces no reflejan el verdadero valor del mercado numismático. Y es que esta moneda, aunque especial, tiene un precio más razonable entre los conocedores.
Te podría interesar
¿Qué hace especial a esta moneda conmemorativa de 10 mil pesos de la PIEDRA TIZOC?
La moneda de 10,000 pesos de la Piedra de Tízoc tiene características que la distinguen del resto. En primer lugar, está fabricada con plata pura (ley 0.999) y tiene un peso de 5 onzas (equivalente a aproximadamente 155.5 gramos). Su diámetro de 65 milímetros y su diseño detallado la convierten en una pieza vistosa y apreciada por coleccionistas y amantes de la cultura precolombina.
En el anverso, se puede ver el escudo nacional de México, el águila devorando una serpiente, rodeado por un marco decorativo. En el reverso, resalta una representación de guerreros mexicas tomada directamente del bajorrelieve original de la Piedra de Tízoc, una obra escultórica del periodo posclásico que se encuentra actualmente en el Museo Nacional de Antropología.
Además, esta moneda pertenece a una serie conmemorativa de arte prehispánico emitida por la Casa de Moneda de México, lo cual le da un valor adicional entre quienes se dedican al coleccionismo histórico o cultural.
¿Cuánto vale realmente la moneda de la Piedra Tizoc?
Según el sitio especializado Numista, esta moneda puede alcanzar un valor de hasta 5,431 pesos mexicanos si se encuentra en categoría UNC (es decir, sin circular y en excelente estado). Es un precio considerable, sobre todo para una pieza que nunca estuvo en uso común, pero está muy lejos del millón y medio que algunos intentan vender en internet.
Esto nos recuerda la importancia de verificar las fuentes y consultar con expertos en numismática antes de comprar o vender monedas antiguas. Aunque muchas tienen un gran valor histórico o estético, no todas alcanzan cifras tan altas como las que a veces se ven en línea. Factores como el estado de conservación, la demanda real entre coleccionistas, y si la moneda pertenece a una edición limitada, son clave para determinar su valor justo.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.