En los últimos meses, ha crecido el interés por las monedas antiguas en México, ya sea por motivos de colección o por la posibilidad de obtener un ingreso extra. Entre las piezas más buscadas se encuentra la moneda de 5 centavos con el retrato de Josefa Ortiz de Domínguez, también conocida como "La Corregidora". Esta moneda fue acuñada entre 1954 y 1969 y ya no está en circulación desde hace varios años, lo que la convierte en un objeto de interés para coleccionistas.
Muchas personas que encuentran una de estas monedas en casa, ya sea en un cajón olvidado o dentro de una colección familiar, se preguntan si pueden venderla en instituciones bancarias como Banco Azteca. Sin embargo, la respuesta puede sorprender a algunos, ya que los bancos tienen políticas específicas sobre qué tipo de monedas aceptan.
Te podría interesar
Antes de intentar venderla, es importante entender primero cómo funciona el proceso bancario en estos casos y qué alternativas reales existen si se desea obtener algo más que su valor facial.
Te podría interesar
¿Banco Azteca compra monedas antiguas como la de La Corregidora?
La respuesta corta es no. Banco Azteca. como el resto de las instituciones bancarias en México, no compra monedas antiguas ni conmemorativas, y tampoco recibe monedas que ya hayan sido desmonetizadas, es decir, que ya no tienen valor legal como medio de pago. La moneda de 5 centavos de La Corregidora pertenece a este grupo, ya que dejó de circular hace décadas y fue retirada oficialmente del sistema monetario mexicano.
Los bancos solamente aceptan monedas en circulación vigente y, en algunos casos, billetes que todavía sean reconocidos por el Banco de México. Además, cuando reciben monedas, lo hacen al valor nominal, es decir, el número que aparece en la moneda. Por lo tanto, incluso si Banco Azteca aceptara esta moneda (que no lo hace), solo te daría 5 centavos por ella.
¿Entonces, cuánto vale esta moneda realmente?
Aunque los bancos no la acepten, la moneda de La Corregidora sí tiene un valor numismático. Esto quiere decir que puede interesar a coleccionistas, especialmente si está en buenas condiciones. De acuerdo con el sitio especializado Numista, una pieza de este tipo en estado “UNC” (sin circular, con excelente conservación) puede alcanzar un precio promedio de 20.57 pesos mexicanos en el mercado de coleccionistas.
Sin embargo, hay que aclarar que este valor puede variar dependiendo del año específico, el estado físico de la moneda y la demanda que haya en ese momento. Por ejemplo, una moneda desgastada o rayada puede no alcanzar ni la mitad de ese precio, mientras que una con características especiales (como errores de acuñación) podría venderse por más.
Si te interesa venderla, lo mejor es acudir a una tienda de numismática o usar plataformas de compra y venta en línea, como Mercado Libre, eBay o foros especializados en Facebook. También puedes buscar ferias o eventos de coleccionismo en tu ciudad.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.