NUMISMÁTICA

¿Cuánto es lo máximo que me dan por mi MONEDA ANTIGUA de 1 peso acuñada en 1950?

La moneda de 1 peso de 1950 con la imagen de José María Morelos puede valer entre 105 y 218 pesos mexicanos, dependiendo de su estado.

¿Cuánto es lo máximo que me dan por mi MONEDA ANTIGUA de 1 peso acuñada en 1950?.¿Cuánto es lo máximo que me dan por mi MONEDA ANTIGUA de 1 peso acuñada en 1950?Créditos: Numista
Escrito en TENDENCIAS el

En México, muchas personas tienen monedas antiguas guardadas entre sus recuerdos familiares, y una de las más comunes es la de 1 peso de 1950, que lleva el rostro de José María Morelos y Pavón. Aunque a simple vista puede parecer una moneda más, lo cierto es que su valor actual puede ser muy diferente al que tuvo hace más de siete décadas. Si estás pensando en venderla o simplemente quieres saber si vale la pena conservarla, aquí te contamos cuánto podrías obtener por ella.

Esta moneda fue emitida por la Casa de Moneda de México como parte de la moneda nacional en circulación durante el siglo XX. Su diseño y materiales la distinguen de otras monedas más recientes. Está hecha de vellón, una aleación que contiene plata al 30% junto con cobre, níquel y zinc. Pesa 13.33 gramos, tiene un diámetro de 32 milímetros y en su reverso aparece el busto de Morelos mirando hacia la izquierda, junto a la denominación y la fecha de acuñación 1950.

La moneda fue diseñada por Lorenzo Rafael y forma parte de una época en la que México todavía utilizaba composiciones de metales preciosos en algunas de sus monedas. Aunque ya no tiene valor como moneda de uso común (fue desmonetizada hace años), sí puede tener un valor interesante para quienes coleccionan numismática.

Numista

¿Cuál es el valor real de esta moneda de 1 peso de 1950?

Según el sitio especializado Numista, que recopila precios y características de monedas en todo el mundo, la moneda de 1 peso de 1950 puede valer entre 105 y 218 pesos mexicanos, siempre y cuando se encuentre en excelente estado, es decir, en condición "UNC" (sin circular o con desgaste mínimo). Esto quiere decir que, aunque no vale una fortuna, sí supera varias veces su valor nominal original.

El precio que puedas obtener depende principalmente de su estado de conservación. Una moneda bien cuidada, sin rayones, manchas ni signos de corrosión, siempre tendrá más valor para los coleccionistas. Por otro lado, si la pieza está deteriorada o presenta mucho desgaste, es probable que su valor se acerque al mínimo de la cotización mencionada.

En plataformas de comercio electrónico como Mercado Libre, es posible encontrar ofertas que varían mucho, pero es importante no dejarse llevar por precios exageradamente altos. Muchas publicaciones fijan precios elevados que no siempre corresponden con las ventas reales. La clave está en verificar si existen compradores dispuestos a pagar esas cantidades.

Si deseas vender tu moneda, puedes acudir a tiendas especializadas en numismática, o también optar por plataformas confiables como Mercado Libre, eBay, o incluso grupos especializados en redes sociales. Otra opción es llevarla a ferias numismáticas o consultar con expertos que te den una tasación más precisa. No está de más investigar en foros de coleccionistas o consultar catálogos de monedas mexicanas para saber si tu pieza tiene alguna variante poco común.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.