NUMISMÁTICA

¿Cómo identificar la moneda de 50 pesos de Coyolxauhqui que vale miles de pesos?

Así puedes saber si tienes la única moneda de 50 pesos Coyolxauhqui por la que te pueden pagar hasta 5 mil pesos mexicanos. descubre como identificarla.

¿Cómo identificar la moneda de 50 pesos de Coyolxauhqui que vale miles de pesos.Créditos: eBay / Freepik
Escrito en TENDENCIAS el

En los últimos años, el creciente interés por la numismática ha llevado a que muchas monedas antiguas adquieran un valor inesperado. Entre ellas, las monedas de 50 pesos de la diosa Coyolxauhqui, que ha ganado una tremenda popularidad.

Y es que esta moneda antigua es una de las piezas más solicitadas por los entusiastas de la numismática, al grado de que actualmente se venden en plataformas digitales por precios muy altos, y aunque la mayoría de estas publicaciones tiene los precios por encima de su valor real, existe una moneda de 50 pesos por la que si te pueden pagar miles de pesos. 

Esta moneda solo se acuñó 1,056 veces, siendo su escasez el principal motivo por el que los entusiastas de la numismática quieren obtenerlas. Es por ello que algunos de estos coleccionistas tienen dudas para identificar a esta pieza por la que se paga mucho dinero.

Así puedes identificar tu moneda de 50 pesos Coyolxauhqui

Esta es la moneda de 50 pesos fue emitida entre 1980 y 1984

La versión de la moneda de 50 pesos de Coyolxauhqui que vale más, se trata de una moneda hecha en 1983, por la que se ofrece un monto de 5 mil pesos mexicanos. Para poder identificar esta moneda antigua debes conocer sus características que comprenden:

  • Su composición: Estas monedas antiguas están hechas de bronce y aluminio
  • Diámetro: Estas monedas miden aproximadamente 32 milímétros de diámetro.
  • Peso: Tiene un peso 19.85 gramos
  • Diseño: Esta moneda de 50 pesos tiene algunos detalles en su diseño que pueden ayudarte a identificarla, como el Escudo Nacional en relieve en su anverso, y en su reverso la depección de la diosa Coyolxauhqui alineada a la derecha, mientras que a la izquierda se ve el valor nominal de 50 pesos, abajo de esto el año de acuñación en este caso debería decir (1983)  y de bajo la ceca de la Casa de Moneda de México.
    Además de que la moneda también debe tener la inscripción Coyolxauhqui, templo mayor de México. 

Si tu moneda de 50 pesos cumple con estas características y está en estado proof, puede valer muchísimo dinero, por lo que te pueden pagar hasta 5 mil pesos mexicanos por esta pieza única.

¿Dónde vender la moneda de 50 pesos Coyolxauhqui?

Estas monedas pueden venderse en casas numismáticas o plataformas en línea / Créditos: eBay

Si crees que posees una de estas monedas raras, puedes venderla en diferentes lugares especializados, como:

  • Casas de subastas numismáticas: Empresas dedicadas a la compra y venta de monedas antiguas, como Numismática Pontevedra, o Monedas y Medallas de Palma
  • Grupos y foros de coleccionistas: Plataformas en línea como Facebook o foros especializados en numismática.
  • Plataformas en línea: Sitios como Mercado Libre, eBay o Todocolección permiten vender estas piezas a nivel nacional e internacional.
  • Ferias de coleccionismo: Eventos donde se reúnen expertos y compradores interesados en adquirir monedas antiguas, mismas que puedes consultar en sitios como el del Centro Numismático de México.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ