La Independencia de México es uno de los acontecimientos más importantes de la historia de la nación. Asimismo, hombres como José María Morelos y Pavón, Miguel Hidalgo, Vicente Guerrero, Agustín de Iturbide, Juan Aldama, e Ignacio Allende son quienes más han destacado, sin embargo, también existieron mujeres que fueron piezas claves para la consolidación de un país libre y soberano. Doña Josefa Ortiz de Domínguez fue una de esas féminas importantes en dicho movimiento.
Aunque, se le ha dado mayor reconocimiento a los logros de los héroes de la Independencia Nacional, el Banco de México (Banxico) decidió honrar las aportaciones que hizo por 'La Corregidora' por la República Mexicana. Es por ello, que hace unos años fabricó una moneda con la efigie de la mujer, que participó en la conspiración de Querétaro, un movimiento clandestino por la liberación del territorio mexicano.
Te podría interesar
La moneda antigua de 'La Corregidora' se ha convertido en uno de los ejemplares más populares y cotizados del mundo de la numismática. El gusto que tienen los coleccionistas por este tipo de ejemplares es tan grande, que incluso en plataformas de compraventa se venden en precios extraordinarios. Por ejemplo, en Mercado Libre se encuentra a la venta una de las pecunias de 5 centavos con la efigie de la heroína en más de medio millón de pesos.
Te podría interesar
- Numismática
¿Cuánto te paga Elektra por tu moneda antigua de 5 centavos de La Corregidora en marzo 2025?
- Numismática
Moneda de 20 pesos se vende en 2 millones por construcción erigida sobre ruinas de Tenochtitlán
- Numismática
¿Cómo identificar la moneda de 50 pesos de Coyolxauhqui que vale miles de pesos?
¿Cuáles son las características de la moneda de 5 centavos de 'La Corregidora'?
De acuerdo con el usuario de Mercado Libre, el precio de su moneda antigua de 5 centavos tiene un valor de 1,500,000 de pesos. Es importante mencionar, que en muchas ocasiones, los vendedores señalan en la descripción de la venta, las razones por las cuales venden sus pecunias en precios tan extraordinarios, pero esta vez, no se hace mención del motivo. Lo único que se indica es, que la divisa fue emitida en 1966.
No obstante, Banxico señala que estas monedas antiguas con la imagen de Doña Josefa Ortiz de Domínguez se pusieron en circulación en los años setenta y ochenta. Posteriormente, en 1992 dejaron de circular, y actualmente están desmonetizadas, ya no son válidas para realizar transacciones por carecer de poder liberatorio. El valor que ahora tienen es de 0.00005 pesos, pero suelen tener un valor numismático gratificante.
Algunos expertos determinar, que el valor de la moneda antigua de 'La Corregidora' se define a través de factores como antigüedad, piezas existentes, errores de acuñación, demanda del mercado, material con el que están hechas, diseño y estado de conservación. Lo recomendable para comprar estas divisas es acudir a una tienda especializada, seguramente alguna persona brindará orientación y un precio más justo.
Finalmente, esta moneda antigua de 5 centavos es cotizada por la numismática, gracias a su diseño único, que evoca a una de las heroínas más destacadas de todos los tiempos. En su anverso, se puede observar el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior. Mientras que, en el reverso está la Efigie de perfil de Doña Josefa Ortiz de Domínguez, la inscripción "CINCO CENTAVOS", año de acuñación y el símbolo de la Casa de Moneda.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.