NUMISMÁTICA

Estos son los sitios que recomienda la IA para vender tu moneda conmemorativa de 20 pesos de Veracruz

La moneda conmemorativa de la fundación de Veracruz pertenece a la familia C1, y se puso en circulación en el 2020

Moneda conmemorativa de Veracruz.Conoce cuáles son los sitios perfectos en donde podrás vender tu moneda de los 500 años de la fundación de Veracruz. Créditos: Canva / Banxico
Escrito en TENDENCIAS el

Las monedas conmemorativas de 20 pesos no solo han conquistado a los coleccionistas de la numismática, también son objetos de interés para todos los mexicanos. Quizá, el aprecio que los aficionados le tienen a este tipo de ejemplares, se debe a que evocan los momentos, recintos y personajes más importantes de la historia de México. Por ejemplo, una de las piezas que, actualmente se ha convertido en uno de las más cotizadas, es la que se acuñó para conmemorar los 500 años de la fundación de Veracruz

El abril de 2020, se puso en circulación la moneda conmemorativa de Veracruz, y desde ese momento se popularizó de una forma tan extraordinaria, que en algunas plataformas de compraventa se ofrece en cifras descomunales. Algunos usuarios las venden en miles, pero hay otros que desean obtener millones de pesos. Por lo tanto, si tu eres una persona que tiene esta divisa de 20 pesos, y desea venderla, llegaste al lugar correcto, porque Heraldo Binario te dará a conocer los sitios que recomienda la IA para ofertarla. 

Moneda de los 500 años de Veracruz. Foto: Banxico.

¿Cuáles son los sitios que recomienda la IA para vender tu moneda conmemorativa de 20 pesos de Veracruz? 

Así como la demanda de la moneda conmemorativa de 20 pesos de la familia C1, que se acuñó para honrar los 500 años de la fundación de la ciudad y puerto de Veracruz, ha crecido de forma sorprendente, el mundo de la numismática también lo ha hecho, y por ello existen una variedad de lugares, en donde se pueden comprar y vender pecunias antiguas, y actuales. Por esta razón se  , tienes varias opciones, tanto en línea como en mercados físicos para ofertar tu ejemplar. Aquí te dejamos algunas de las más recomendables por la Inteligencia Artificial de Chat GPT. 

Plataformas en línea

  • eBay: Es una de las plataformas más populares para vender monedas coleccionables. Te permite alcanzar un público global interesado en numismática.
  • MercadoLibre: Esta plataforma es muy popular en América Latina, especialmente en México. Puedes poner tu moneda a la venta y acceder a una gran cantidad de compradores potenciales.
  • Facebook Marketplace: Puedes poner tu pecunia a la venta en grupos especializados de coleccionistas de monedas o en el Marketplace de tu ciudad para llegar a personas interesadas localmente.
  • Foros y grupos de coleccionistas: Existen foros como Foro Numismático o grupos de Facebook que se enfocan en la compraventa de monedas. Allí podrías contactar con otros coleccionistas que busquen esta pieza de Veracruz.
  • Etsy: Aunque es más conocido por productos artesanales, hay coleccionistas de monedas en esta plataforma que podrían estar interesados en tu moneda.
  • Tienda en línea especializada: Hay tiendas en línea que compran y venden monedas, como Monedas y Medallas o Numismática México, que podrían estar interesadas en tu pieza, o incluso ofrecerte una cotización.

Mercados físicos

  • Tiendas especializadas en numismática: Si tienes una tienda cerca de ti que se especialice en monedas, podrías llevarla para venderla o pedir una cotización.
  • Bazar de coleccionistas: Algunos bazares o ferias de coleccionistas tienen espacios para la venta de monedas. Podrías buscar eventos en tu ciudad donde se realicen este tipo de actividades.
  • Casa de Moneda de México: Aunque en general no compran monedas de colección a particulares, algunas veces organizan ferias o subastas donde se pueden vender este tipo de piezas.

Recuerda, que antes de acudir a cualquiera de los sitios que recomienda la IA para vender tu moneda conmemorativa de Veracruz, es necesario investigar el valor aproximado de la pieza, ya que puede depender de su demanda, su condición y su rareza. Asimismo, los precios los puedes comprar en las plataformas que tienen el servicio de compraventa de pecunias. 

Estas son las características de la moneda de los 500 años de la fundación de Veracruz

Finalmente, es importante que para vender tu moneda, también se conozcan las principales particularidades de su diseño. De acuerdo con el Banco de México (Banxico), en su anverso, justo al centro, se encuentra el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior. 

El reverso de la pecunia, es lo que más resalta, puesto que muestra una composición que hace referencia a la fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz en abril de 1519. Además se ve una embarcación del siglo XVI sobre una estilización de las olas del mar, y hacia la derecha, el perfil del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, actual Palacio Municipal. Encima de dicho edificio, como novedad, se encuentra un nuevo elemento de seguridad, la imagen latente, compuesta por el numeral veinte. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.