7:57: La secretaria de gobernación Rosa Icela Rodríguez, explica cómo se realizarán las votaciones para elegir a jueces, magistrados y demás puestos del poder judicial.
De acuerdo a la información:
Te podría interesar
Al llegar a las casillas cada persona recibirá 6 boletas para la elección federal de distinto color
Te podría interesar
- Morada: Ministros de la Suprema Corte de Justicia
- Azul Magistrados de la Sala SUperior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
- Turquesa: Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial
- Naranja: Magistrados del Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial
- Rosa: Magistrados de circuito
- Amarilla: Juzgados de Distrito
Las boletas tendrá el título del cargo que será elegido, además del listado de candidaturas con nombres en orden alfabético y por género, cada candidato estará designado por un número a lado de su nombre, y se identificará si se trata del poder judicial, electoral o si es una persona en funciones actualmente.
Para elegir a la persona por la que quieras votar, debes poner en un recuadro los números que correspondan al candidato que quieras elegir, del lado derecho hombres y del lado izquierdo mujeres.
En el caso de las boletas rosa y amarilla, se tendrá además colores que hablan de la especialidad del candidato. A la hora de votar se deberá elegir un número de cada especialidad, mismo caso que en la boleta amarilla.
Además, la secretaria de gobernación informó que han hecho un micrositio para explicar toda la información pertinente sobre la elección de jueces y magistrados.
7:42: Mario Delgado Secretario de Educación habla sobre la reforma del ISSSTE para los maestros, en el que apuntó que debido a una falta de información han querido aclarar los temas.
Es por ello que debido a las grandes dudas que existieron sobre esta reforma, la presidenta decidió retirarla.
Sin embargo, apuntó, que uno de los beneficios de esta iniciativa era en materia de vivienda, por lo que ahora esto se hará a manera de decretos.
Además de detener el incremento en la edad mínima de jubilación, pues en el pasado para la ley vigente del ISSSTE los años para jubilarse iban aumentando hasta que en 2028 alcanzaran los 60 años para los hombres y 58 años para mujeres, por lo que por ahora quieren pausarlo a los 57 y 56 años respectivamente, en lo que se llega a un acuerdo para poder tener una edad mínima para pensionarse.
7:33: Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía, aseguró que el pasado 12 de marzo ambas cámaras aprobaron el paquete de iniciativas de leyes secundarias relacionadas con el sector energético, en la que se aprobaron 8 leyes.
Que tienen como principal función recuperar y proveer la energía para todo México, en el que se buscará ser autosuficientes energéticamente tanto en petróleo, como en electricidad.
7:30: Inicia la conferencia de prensa, la presidenta de México, aseguró que el día de hoy se explicarán algunos temas con respecto a las votaciones del poder judicial, la sección del Detector de mentiras, así como las leyes secundarias en materia de energía.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.