7:37 Claudia Sheinbaum, presidenta de los Estados Unidos Mexicanos presenta los temas que se abordarán este viernes 14 de marzo de 2025. Señala que se hablará sobre los avances de las escuelas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL, para ello están presentes Claudia Curiel, titular de la Secretaría de Cultura (SC), Marina Núñez, subsecretaría de Desarrollo Cultural, y Alejandra de la Paz, directora del INBAL.
7:39 El primer tema de la conferencia matutina es abordado por Claudia Curiel. La titular de la SC hace mención de los avances del Sistema Nacional de Educación Artística Formal y Comunitaria. Asegura que en este modelo están integrados estudiantes, docentes, investigación cultura, entre otros. Su principal objetico es consolidar, ampliar y vincular diversas ofertas educativas en el ámbito de la cultura, para fortaleces los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Te podría interesar
7:40 Entre las acciones del nuevo proyecto se encuentran las cancelaciones de las inscripciones del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y del Centro de Capacitación de Cinematografía. Este nuevo sistema tiene un enfoque comunitario, y se está trabajando en conjunto con otras instituciones, tales como la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Te podría interesar
7:41 De acuerdo con la titular de la Secretaría de Cultura, al corte de diciembre sobre el programa Semilleros Creativos por la paz, se atendieron 13,700 niñas, niños y jóvenes, para este 2025 se suman 9,003, 4,000 niños y niñas están impulsados por los estados, como Tamaulipas, Durango, Tabasco, Chiapas, Sinaloa, y San Luis Potosí.
7:44 Respecto al Programa de Educación Indígena, se está trabajando principalmente en dónde se articulan planes de justicia y el Plan Lázaro Cárdenas. Asimismo, se anuncia en la conferencia matutina, que se trabajará directamente con infancias de la Sierra Tarahumara, Durango, en la zona Purépecha de Michoacán en la montaña de Guerrero, y de Oaxaca. Estas iniciativas se realizarán para fortalecer las lenguas originarias desde las infancias.
7:51 Por su parte, Alejandra de la Paz, detalló algunos puntos del Sistema Nacional de Educación Artística Formal y Comunitaria. Los cuatro ejes que componen a este proyecto son: la vocación nacional con acciones muy puntuales, el segundo es un enfoque en procesos comunitarios con integración de experiencias, el tercero es el desarrollo y la implementación de metodologías y prácticas pedagógicas. La última es una vinculación institucional con la SEP y la Universidad Rosario Castellanos.
7:52 Marina Núñez indica que respecto a el programa Original, este tiene su corazón en las comunidades creativas tradicionales que han dad identidad al país, a través de su expresión artística. Para este año, este proyecto se hizo una convocatoria pública para que los artesanos formen parte de Original. El 12 de junio de inaugurará Casa Original, y el 16 de octubre inicia Original Mérida. En el mes de abril sale la primera convocatoria para que los artesanos participen en el Encuentro de Fibras Naturales.
7:55 La presidenta, asegura que se seguirá trabajando en los avances Sistema Nacional de Educación Artística Formal y Comunitaria.
7:56 Inicia ronda de preguntas
7:57 La presidenta indica que la primera garantía de reconocimiento hacia los pueblos originarios es la Reforma Constitucional. Asimismo, señala que Adelfo, director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) ha estado trabajando con un equipo muy grande para la Ley Secundaria, la cual se pondrá en consulta ya que garantiza los de derechos de los indígenas.
9:03 Se presenta la cápsula de 'Suave Patria'.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.