NUMISMÁTICA

¿Cuánto es lo máximo que se paga por moneda de 50 pesos de Coyolxauhqui según su año de acuñación?

La moneda de 50 pesos de Coyolxauhqui tiene casi 40 años de haber sido emitida, por lo que día a día su valor aumenta.

¿Cuánto es lo máximo que se paga por la moneda de 50 pesos de Coyolxauhqui?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Las monedas antiguas adquirieron gran popularidad en el mercado de coleccionistas, especialmente aquellas que fueron emitidas en la década de los ochenta. En diversas plataformas de compra y venta en línea es común encontrar ofertas que superan los miles de pesos por ejemplares que ya no están en circulación. El mundo de la numismática paga muy bien por esta moneda de 50 pesos que cuenta con la representación de una deidad prehispánica. 

Una de las piezas que captó la atención de los numismáticos es la moneda de 50 pesos con la imagen de la diosa Coyolxauhqui, cuyo diseño inspirado en la cultura mexica ha despertado un creciente interés. A pesar de que esta moneda antigua fue acuñada en grandes cantidades, su valor ha aumentado en el ámbito de la colección, principalmente por su simbolismo y la historia que representa.

En distintos sitios de internet es posible ver precios variables, con vendedores que la ofrecen en sumas elevadas, aunque no todas las publicaciones reflejan su cotización real dentro del mercado numismático. La demanda provoca que se difundan especulaciones sobre su precio, por lo que resulta relevante conocer las cifras proporcionadas por fuentes numismáticas confiables.

Foto: Numista

¿Cuánto es lo máximo que se paga por moneda de 50 pesos de Coyolxauhqui segun su año?

De acuerdo con el portal especializado Numista, la moneda de 50 pesos con la imagen de Coyolxauhqui puede alcanzar un precio máximo de 5,000 pesos cuando se encuentra en condiciones óptimas. Su cotización depende de distintos factores, como el desgaste que presente y la conservación de los detalles en su diseño. Ejemplares bien preservados, sin alteraciones visibles o daños significativos, son los que logran mayor apreciación entre los coleccionistas, mientras que aquellas con signos evidentes de uso suelen ofrecerse por precios menores.

Esta moneda antigua fue acuñada en bronce y aluminio, materiales característicos de las emisiones de esa época. Su reverso presenta la imagen de la deidad mexica Coyolxauhqui, mientras que en el anverso se encuentra el tradicional escudo nacional con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos". Aunque en su momento circuló ampliamente, actualmente es una pieza de colección que ha adquirido un valor significativo entre quienes se dedican a la numismática.

El interés por esta moneda de 50 pesos creció en los últimos años, impulsado por la tendencia de coleccionar piezas antiguas que forman parte de la historia del país. Sin embargo, es importante considerar que su valor en el mercado puede variar según la oferta y la demanda, así como por la condición en la que se encuentre cada ejemplar. La numismática continúa consolidándose como una actividad en la que el interés histórico y la inversión económica se combinan, dando lugar a la revalorización de monedas que alguna vez fueron parte de la vida cotidiana en México.

Foto: Numista

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.