NUMISMÁTICA

¿Del Bicentenario o Emiliano Zapata? Esta es la moneda conmemorativa de 20 pesos más deseada por coleccionistas

Aunque las monedas conmemorativas del Bicentenario y de Emiliano Zapata generan gran interés y altos precios en plataformas digitales, la realidad numismática muestra que su valor auténtico no supera este precio.

¿Del Bicentenario o Emiliano Zapata? Esta es la moneda conmemorativa de 20 pesos más deseada por coleccionistas.¿Del Bicentenario o Emiliano Zapata? Esta es la moneda conmemorativa de 20 pesos más deseada por coleccionistasCréditos: Numista
Escrito en TENDENCIAS el

Las monedas conmemorativas de 20 pesos son una verdadera sensación entre los aficionados a la numismática en México. Y es que, desde hace algunos años, estas piezas se han vuelto altamente buscadas por los coleccionistas debido a sus diseños especiales, que celebran eventos importantes o personajes emblemáticos de la historia del país.

Dos monedas en particular han capturado especialmente la atención, la del Bicentenario de la Independencia de México y la que conmemora al revolucionario Emiliano Zapata. Ambas tienen en común no solo su valor nominal de 20 pesos, sino también un diseño atractivo y simbólico que las hace muy deseadas en plataformas digitales como Mercado Libre.

Sin embargo, es importante aclarar que, aunque ambas monedas se ofrecen en precios sumamente elevados en estas plataformas, muchas veces estos valores no reflejan la realidad del mercado especializado.

Bicentenario o Emiliano Zapata, ¿cuál es más deseada?

La moneda del Bicentenario fue lanzada en 2021 para celebrar los 200 años de la Consumación de la Independencia. Su diseño muestra las efigies de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero, y detalles emblemáticos como la Bandera Nacional y la leyenda alusiva a la conmemoración. Desde su emisión, esta pieza rápidamente capturó el interés de coleccionistas por la belleza y significado histórico que encierra.

Por otro lado, la moneda dedicada a Emiliano Zapata, también emitida en 2021, conmemora el centenario luctuoso del icónico líder revolucionario. Su diseño presenta una imagen de Zapata en primer plano, con la leyenda "Emiliano Zapata Salazar" y "Tierra y Libertad", recordando su legado en la Revolución Mexicana.

La realidad es que ambas monedas son igualmente cotizadas por los aficionados. En plataformas digitales como Mercado Libre, podemos encontrar precios que alcanzan cientos, e incluso miles y millones de pesos. Estas cifras suelen atraer la atención mediática y crear una percepción inflada sobre su verdadero valor.

No obstante, los expertos en numismática advierten que estos precios están muy lejos de la realidad. De acuerdo con el mercado especializado, ninguna de estas monedas sobrepasa los 80 pesos, y eso únicamente en su estado más óptimo conocido como UNC (sin circular). La razón de esta confusión radica en la desinformación que se genera por anuncios especulativos y personas que desconocen el verdadero funcionamiento del mercado numismático.

Por ello, es fundamental que, si estás interesado en adquirir o vender alguna de estas monedas, consultes fuentes especializadas y reconocidas para no caer en falsas expectativas ni gastar más dinero del necesario.

Aunque las monedas del Bicentenario y de Emiliano Zapata son igualmente apreciadas por los coleccionistas, su valor real en el mercado especializado es mucho menor al que aparece en sitios de venta en línea. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.