CLIMA EN MÉXICO

Temporada de lluvias 2025: ¿Cuál es el pronóstico para México y qué tan intensas serán?

La temporada de lluvias 2025 se aproxima a México, estas serán las condiciones en las que se desarrollarán a partir de este mes de marzo.

Temporada de lluvias 2025 Cual es el pronóstico para Mexico y que tan intensas seran.Créditos: Pexels
Escrito en TENDENCIAS el

La temporada de lluvias está a punto de llegar México, y las principales autoridades del clima ya se encuentran evaluando la intensidad que tendrá y las complicaciones que podría haber para este 2025.

Y es que cada año, la temporada de lluvias afecta a gran parte del territorio de México, donde causa algunos estragos como posibles inundaciones y deslaves, por lo que a menudo la población se encuentra al pendiente de las autoridades del clima que pronostican cómo serán los meses en los que lloverá en México.

Para este  año 2025, México se enfrenta a una temporada de lluvias influenciada por la posible transición del fenómeno de La Niña a una fase neutra, siendo que esta transición climática puede tener efectos significativos en las precipitaciones y temperaturas a lo largo del país, por lo que es esencial comprender cómo estas condiciones afectarán a las distintas regiones para estar preparados y mitigar posibles riesgos.

¿Qué es La Niña y cómo afecta a la temporada de lluvias en México?

La temporada de lluvias podría ser intensa en los meses de marzo a junio / Créditos: 

Uno de los fenómenos que podría intervenir en la temporada de lluvias 2025 es el conocido fenómeno de La Niña, mismos que se caracteríza por el enfriamiento de las aguas superficiales en el océano Pacífico, lo que influye en los patrones de viento y precipitación a nivel global, lo que a menudo puede provocar un aumento de lluvias en el sur y sureste del país, además de condiciones más secas en el norte y noreste, así como el incremento en la actividad ciclónica del océano Atlántico.

Pronóstico para la temporada de lluvias 2025

La temporada de lluvias podría provocar inundaciones en algunas zonas / Créditos: 

Debido a las condiciones actuales del clima, la transición a una fase de El Niño en oscilación del Sur (ENSO), implicaría que no habrá una influencia predominante de La Niña en los patrones del clima de México, por lo que esto podría resultar en condiciones más cercanas a lo normal, pero con la posibilidad de eventos externos. 

A lo largo del año la temporada de lluvias tendrá un inicio temprano en los meses de marzo a mayo en la zona sur y sureste de México, mientras que en el norte se podrían tener condiciones más secas de lo habitual, además que para el verano, en junio y agosto las lluvias puedan estar dentro de los promedios históricos mostrados en gran parte de México. 

Pese a esto, la presencia de la Canícula (periódico de disminución de lluvias a mitad del verano) podría ser una pronunciada, especialmente en él, para el otoño, en los meses de septiembre a noviembre se espera un repunte en las lluvias beneficiando la recarga de mantos acuíferos y la agricultura. 

La temporada de lluvias traerían condiciones secas en el Norte y noreste, aumentando el riesgo de sequías, además de que en el centro del país se esperan lluvias dentro de lo normal, aunque la presencia de la canícula podría influir en una reducción de las lluvias temporalmente.

En el caso del sur y sureste, la probabilidad de lluvias son superiores al promedio, lo que podría derivar en inundaciones en algunas zonas vulnerables, o incluso deslaves y desbordamientos de ríos.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.