Las monedas conmemorativas han sido una tradición en la historia de la numismática, y en México, una de las más emblemáticas es la moneda de 25 pesos de los Juegos Olímpicos de 1968. Esta pieza, acuñada con motivo de los XIX Juegos Olímpicos de Verano, se ha convertido en un objeto de colección tanto por su valor histórico como por su composición en plata.
Recientemente, esta moneda ha llamado la atención en plataformas de compraventa, donde ha sido listada hasta en 40,000 pesos, lo que representa casi 900 veces su valor nominal. Aunque su precio en el mercado puede variar dependiendo de su estado de conservación y demanda entre los coleccionistas, es importante conocer las características que la hacen especial y cómo se determina su valor real en la actualidad.
Te podría interesar
Si tienes una de estas monedas o estás interesado en adquirir una, aquí te explicamos los detalles de su diseño, su composición y los factores que pueden influir en su precio.
Te podría interesar
Esta moneda fue emitida en 1968 por la Casa de Moneda de México como parte de la celebración de los Juegos Olímpicos organizados en la Ciudad de México. Su composición es de plata ley 0.720, lo que significa que tiene un 72% de plata y un 28% de cobre.
Tiene un diámetro de 38 mm, un grosor de 2.65 mm y un peso de 22.5 gramos. Fue acuñada mediante un proceso mecánico y cuenta con alineación de moneda. En el canto, tiene la inscripción “INDEPENDENCIA Y LIBERTAD”, lo que refuerza su carácter conmemorativo.
En el anverso, la moneda presenta el Escudo Nacional de México, con el águila real devorando una serpiente sobre un nopal. A la izquierda del diseño se encuentra el valor nominal “25 PESOS”, mientras que a la derecha aparecen la pureza de la plata (LEY 0.720) y la marca de la Casa de Moneda “Mo”.
En el reverso, se muestra la imagen de un jugador de pelota azteca, en referencia a los orígenes prehispánicos del país. Debajo de la figura se encuentran los anillos olímpicos, símbolo universal de los Juegos Olímpicos, y alrededor de la moneda aparece la leyenda “JUEGOS DE LA XIX OLIMPIADA MÉXICO 1968”.
¿La moneda de plata de 25 pesos de los Juegos Olímpicos de 1968 realmente vale 40,000 pesos?
En sitios de compraventa como Mercado Libre, algunos vendedores han colocado esta moneda con un precio de 40,000 pesos. Sin embargo, de acuerdo con la plataforma especializada en numismática Numista, el precio de esta moneda en condición UNC (Uncirculated o sin circular) es de aproximadamente 784.82 pesos mexicanos.
El valor real de esta moneda depende de varios factores, como su estado de conservación, si tiene algún certificado de autenticidad y la demanda entre los coleccionistas. Aunque su contenido de plata puede hacerla atractiva para la compra y venta de metales preciosos, el precio listado en algunas plataformas puede estar por encima de su cotización numismática.
Si se desea conocer el valor exacto de una moneda de este tipo, lo más recomendable es acudir a casas de numismática, instituciones bancarias o centros de compra y venta de metales preciosos, donde se puede obtener una valuación más precisa basada en su autenticidad y estado de conservación.
Si se tiene interés en vender una moneda de 25 pesos de los Juegos Olímpicos de 1968, es importante verificar su autenticidad y su estado. Algunas recomendaciones incluyen consultar con expertos en numismática para conocer su valor real, comparar precios en distintas plataformas especializadas, evitar productos químicos o limpieza excesiva, ya que esto podría afectar su valor numismático, verificar si la moneda tiene certificados de autenticidad, lo cual puede incrementar su valor en el mercado de coleccionistas.
Para quienes buscan adquirir una de estas monedas, se recomienda asegurarse de que la compra se realice en un lugar confiable y solicitar información detallada sobre la condición de la pieza.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.