En el mundo de la numismática, algunas monedas pueden alcanzar precios elevados debido a su historia, diseño o demanda entre los coleccionistas. Un caso reciente es el de dos monedas antiguas de 50 pesos mexicanas, las cuales han sido listadas en 1,000,000 de pesos debido a su representación de la diosa azteca Coyolxauhqui.
Coyolxauhqui es una figura central en la mitología mexica. Según las leyendas, intentó asesinar a su hermano, Huitzilopochtli, el dios de la guerra, pero fue derrotada y desmembrada, quedando representada en un monolito descubierto en 1978 en el Templo Mayor de la Ciudad de México. Esta historia ha convertido a la moneda en una pieza de interés cultural y coleccionable.
Te podría interesar
Dado el precio elevado en el que se ofrece en plataformas de compraventa, es importante conocer las características reales de esta moneda y qué factores pueden influir en su valor dentro del mercado numismático.
Te podría interesar
Características de la moneda de 50 pesos con Coyolxauhqui
Las monedas en cuestión fueron emitidas entre 1982 y 1984 como parte de la serie conmemorativa de culturas mesoamericanas. Se trata de monedas de circulación normal, producidas por la Casa de Moneda de México, con una composición de cuproníquel (75% cobre, 25% níquel).
Estas monedas tienen un diámetro de 35 mm, un grosor de 2.8 mm y un peso de 19.85 gramos. Su diseño es circular y fueron acuñadas mediante un proceso mecánico.
En el anverso, presentan el Escudo Nacional de México, con un águila real devorando una serpiente, acompañado de la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.
En el reverso, se muestra la figura de Coyolxauhqui, basada en el monolito encontrado en el Templo Mayor. A la derecha de la imagen aparece el valor de 50 pesos, la inscripción “Templo Mayor de México”, el año de acuñación y la marca de ceca “Mo”.
¿Cuál es el valor real de estas monedas de 50 pesos de la diosa Coyolxauhqui en el mercado numismática?
En plataformas como Mercado Libre, algunos vendedores han listado estas monedas con un precio de 1,000,000 de pesos, aunque sin especificar detalles adicionales que justifiquen este valor. De acuerdo con Numista, una fuente especializada en numismática, la moneda en condición UNC (Uncirculated o sin circular) de la edición 1983 tiene un valor aproximado de 5,011.71 pesos mexicanos.
El valor de estas monedas puede variar dependiendo de su estado de conservación, demanda y características específicas. Sin pruebas que certifiquen su rareza o una particularidad en su acuñación, su precio final dependerá del interés de los coleccionistas y del mercado.
¿Cómo conocer el valor real de estas monedas?
Si alguien posee una moneda de 50 pesos con Coyolxauhqui y desea conocer su valor en el mercado, se recomienda consultar con expertos en numismática. Acudir a casas de numismática o especialistas permite obtener una evaluación precisa sobre si la moneda tiene alguna característica especial que influya en su precio.
Comparar precios con fuentes confiables como Numista, el Banco de México y catálogos especializados también puede ayudar a determinar su valor en el mercado.
Otro aspecto a considerar es la condición de la moneda. Si se encuentra en estado sin circular (UNC) o presenta alguna variante de acuñación documentada, podría alcanzar precios más altos entre los coleccionistas.
Para conocer el valor real de estas monedas, es recomendable consultar con expertos en numismática y verificar precios en fuentes especializadas. El valor de una moneda depende de su rareza, estado de conservación y demanda en el mercado.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.