NUMISMÁTICA

Moneda antigua de 50 pesos de diosa Coyolxauhqui se vende en 80,000 porque hay menos de 5 millones de piezas

La moneda mexicana de 50 pesos de la diosa Coyolxauhqui se ha vuelto altamente cotizada debido a su escasa producción de menos de 5 millones de piezas.

Moneda antigua de 50 pesos de diosa Coyolxauhqui se vende en 80,000 porque hay menos de 5 millones de piezas.Moneda antigua de 50 pesos de diosa Coyolxauhqui se vende en 80,000 porque hay menos de 5 millones de piezasCréditos: Numista
Escrito en TENDENCIAS el

En el mundo del coleccionismo de monedas antiguas y conmemorativas, ciertas piezas han ganado popularidad y elevado valor debido a su escasez o relevancia histórica. Una moneda en particular que ha capturado recientemente la atención de coleccionistas y público general es la moneda antigua de 50 pesos con la representación de la diosa Coyolxauhqui. Recientemente se ha dado a conocer que esta moneda podría alcanzar un precio de hasta 80 mil pesos mexicanos en plataformas digitales, llamando la atención de aficionados y expertos por igual.

La moneda de 50 pesos que representa a la diosa Coyolxauhqui fue acuñada en México en el año 1982, como parte de una edición especial que buscaba resaltar el patrimonio cultural e histórico del país. Se trata de una moneda hecha con cuproníquel, una aleación compuesta por 75% cobre y 25% níquel. Tiene un diámetro de 35 mm, un grosor de 2.8 mm y un peso total de 19.85 gramos. Además, posee un diseño circular y fue producida por la Casa de Moneda de México.

En su anverso, esta moneda presenta el escudo nacional mexicano, representado por un águila sobre un nopal devorando una serpiente, rodeada por la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”. En el reverso, la protagonista es la figura de Coyolxauhqui, una diosa mexica cuyo monolito fue descubierto en 1978 cerca del Templo Mayor en Ciudad de México. Acompañan la imagen las leyendas “Templo Mayor de México” y “Coyolxauhqui”, así como el valor de la moneda y el año de acuñación.

¿Qué hace especial a esta moneda de 50 pesos de la diosa Coyolxauhqui?

La característica principal que incrementa el valor de esta moneda es su limitada producción, que no sobrepasa las 5 millones de piezas. Esto hace que muchos coleccionistas busquen obtenerla para completar sus colecciones numismáticas, especialmente cuando la moneda se encuentra en un estado de conservación muy bueno.

Según plataformas como Mercado Libre, algunos vendedores ofrecen esta moneda a precios elevados, alcanzando hasta los 80 mil pesos mexicanos. Sin embargo, no siempre se especifican claramente las razones por las cuales estos vendedores asignan un valor tan alto. Por ejemplo, uno de estos vendedores publicó imágenes donde la moneda aparenta haber estado en circulación, aunque en condiciones aceptables.

Antes de realizar transacciones con monedas como la de Coyolxauhqui, es fundamental contactar con especialistas en numismática o acudir a establecimientos especializados que puedan brindar asesoría profesional y evaluar el verdadero valor de las piezas. De acuerdo con Numista, una moneda en estado sin circular (UNC) de este tipo podría tener un valor promedio cercano a los 4,987.98 pesos mexicanos. La amplia diferencia con los precios publicados en mercados digitales como Mercado Libre hace necesario contar con la opinión experta de un numismático.

Aunque algunas monedas como la conmemorativa de 50 pesos de Coyolxauhqui pueden alcanzar valores altos en el mercado informal, siempre es recomendable verificar la autenticidad y el verdadero valor de la pieza antes de concretar cualquier transacción.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.