NUMISMÁTICA

¿Cuánto te presta el Monte de Piedad por una moneda antigua de 50 pesos de la diosa Coyolxauhqui?

Los aficionados a la numismática valoran muy bien la moneda de 50 pesos de la diosa Coyolxauhqui por lo que muchas personas buscan este nuevo pasatiempo.

¿Cuánto te presta el Monte de Piedad por una moneda antigua de 50 pesos de la diosa Coyolxauhqui?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

En México, el interés por las monedas antiguas aumentó considerablemente en los últimos años, impulsado por coleccionistas y entusiastas de la numismática. Entre las piezas que llaman la atención se encuentra la moneda de 50 pesos con la imagen de Coyolxauhqui, la diosa mexica de la luna. Sin embargo, este interés provoca que un mayor número de personas se acerquen a casas de empeño como el Monte de Piedad para ofrecer estas piezas y obtener siempre la misma respuesta. 

Su diseño distintivo y su vínculo con la historia prehispánica han generado una alta demanda en el mercado de coleccionistas, lo que ha llevado a muchas personas a buscar opciones para venderla o empeñarla a un precio superior a su valor nominal. Esto debido a que la numismática experimenta un desarrollo constante para las personas en México con monedas antiguas

Esta moneda de 50 pesos, que dejó de circular hace décadas, se convirtió en un objeto de interés debido a su significado cultural y artístico. En distintos espacios en línea y mercados de antigüedades, algunos vendedores ofrecen precios elevados por esta pieza, dependiendo de su estado de conservación y rareza. Sin embargo, este interés también provoca malentendidos sobre su posible comercialización en instituciones oficiales, como casas de empeño como el Monte de Piedad.

Foto: Numista

¿Cuánto te presta el Monte de Piedad por una moneda antigua de 50 pesos?

Uno de los rumores más difundidos asegura que el Nacional Monte de Piedad compra o acepta en empeño la moneda de 50 pesos de Coyolxauhqui. Esto es falso. Monte de Piedad, como institución de préstamos prendarios, solo otorga créditos por objetos de valor intrínseco, como joyas, relojes y metales preciosos. Esta moneda antigua al estar hecha de una aleación de cobre y níquel, no califica para ser adquirida ni aceptada como garantía en un préstamo dentro de esta institución.

Pese a que se trata de una pieza bien valorada por la numismática, la moneda de 50 pesos no es de interés para el Monte de Piedad. Para quienes buscan comercializar monedas en instituciones bancarias o casas de empeño, es importante conocer los requisitos que deben cumplir:

  • Material de fabricación: Solo se aceptan monedas de oro o plata, descartando aquellas hechas con metales comunes como cobre o níquel.
  • Certificación oficial: Las piezas deben contar con las características establecidas por el Banco de México, incluyendo peso, pureza y autenticidad.
  • Estado de conservación: Aunque pueden haber circulado, se prefiere que las monedas no presenten daños significativos ni alteraciones.
  • Procedencia verificable: En ciertos casos, se solicita documentación que avale su origen para evitar operaciones irregulares.

El creciente interés por la moneda de 50 pesos de Coyolxauhqui refleja el valor que la historia y la cultura prehispánica tienen en la sociedad. Sin embargo, su comercialización oficial es limitada, ya que ni el Monte de Piedad ni los bancos la aceptan para compra o empeño. Para poder vender esta moneda antigua es mejor integrarse a alguno de los grupos de numismática que existen en las redes sociales.  

Foto: Numista

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.