Desde hace muchos años, las monedas antiguas se han convertido en unos de los principales objetos de interés del mundo de la numismática. Es por ello, que en plataformas de compraventa, algunos usuarios venden sus ejemplares en precios extraordinarios, que pocas veces son costeables por la mayoría de los mexicanos. Por ejemplo, en Mercado Libre existe una pecunia con la imagen de la serpiente emplumada y con un error de acuñación, que se oferta en 700,000 pesos.
Aunque, las monedas antiguas no tienen poder adquisitivo, sí tienen un valor numismático, el cual, en muchas ocasiones suele ser mayor al de su denominación, y esto se debe a que gozan de un gran simbolismo histórico, tienen errores de acuñación, su diseño es considerado como uno de los más bellos, el material con el que están hechas es de los más costosos, se encuentran en buen estado, o hay pocas piezas disponibles en el mercado.
Te podría interesar
En el caso de la moneda antigua de 5 pesos que se vende en 700,000 pesos, el usuario de Mercado Libre estipula que su ejemplar vale miles de pesos, porque tiene un error de acuñación. El fallo de esta pecunia se encuentra establecido en la posición del águila, ya que no está centrada al frente y al reverso, tiene una colocación de 328°. Por tal motivo, si la cara, donde esta el Escudo Nacional se voltea, se verá el otro lado del diseño volteado.
Te podría interesar
¿Cuáles son las características de la moneda de 5 pesos que se vende en 700,000?
Es importante mencionar, que la moneda antigua de 5 pesos no solo es valiosa por su error de acuñación, sino por su diseño único que representa una de las culturas antiguas más importantes de la República Mexicana. El ejemplar que se ha popularizado entre los coleccionistas, y por lo cual se vende en miles de pesos, pertenece a la familia de pecunias metálicas AA, que se pusieron en circulación en los años setenta y ochenta.
Una de las particularidades más llamativas de la moneda antigua de 5 pesos es su diseño, el cual consta del Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior en su anverso. Mientras que en su reverso se aprecia la cabeza de una serpiente emplumada perteneciente a la cultura Teotihuacana, el símbolo "$", número "5", la inscripción "QUETZALCOATL", año de acuñación y el símbolo de la Casa de Moneda de México.
Por otra parte, la moneda de 5 pesos de Quetzalcóatl que se puso en circulación en 1980, tiene un marco liso de forma interna hepta sectorial y gráfila paralela en forma de greca. El material con el que está hecha es de cuproníquel, una aleación de cobre y níquel, con impurezas de hierro y manganeso. Asimismo, su diámetro es de 27 milímetros, su peso de 10.2 gramos, y en su canto esta la leyenda "INDEPENDENCIA Y LIBERTAD".
Foto: Blog Numista.
Actualmente, esta moneda antigua está desmonetizadas por pertenecer a la unidad monetaria vigente hasta el 31 de diciembre de 1992, razón por la cual ya no sirve para hacer transacciones. Su valor en esta época equivale al resultado de la división de la denominación que indican, entre mil, 0.005 pesos, sin embargo, para los coleccionistas, la moneda de 5 pesos de Quetzalcóatl es tan preciada, que su valor numismático puede mayor.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.