La moneda conmemorativa de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia de México ha despertado gran interés entre coleccionistas y entusiastas de la numismática. En plataformas de compraventa en línea, han surgido ofertas sorprendentes por esta pieza, alcanzando precios que rondan los 3 millones de pesos.
La supuesta rareza de la moneda conmemorativa y su diseño con la efigie de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero genera un furor inesperado en el mercado. Una oferta de esta magnitud por una moneda de 20 pesos causa extrañeza entre los expertos en numismática mexicana. Sin embargo, el interés de los coleccionistas serios se basa en aspectos técnicos y la autenticidad de cada ejemplar, más allá de la especulación generada en redes sociales y sitios de subastas en línea.
Te podría interesar
Las expectativas en torno a esta moneda conmemorativa se vieron alimentadas por la idea de que podría tratarse de un ejemplar de alta demanda debido a su carácter histórico. José María Morelos, una de las figuras representadas en la moneda de 20 pesos, fue un líder fundamental en la segunda etapa de la guerra de Independencia. Tras encabezar diversas campañas militares exitosas, fue capturado en noviembre de 1815 por las tropas realistas.
Te podría interesar
Posteriormente, uno de los héroes que protagoniza esta moneda de 20 pesos fue juzgado por la Santa Inquisición bajo los cargos de traición y herejía. Luego de ser degradado y sometido a un proceso eclesiástico, Morelos fue sentenciado a muerte. Su fusilamiento tuvo lugar el 22 de diciembre de 1815 en San Cristóbal Ecatepec, convirtiéndose en uno de los episodios más simbólicos de la lucha independentista.
Características y precio real de la moneda de 20 pesos del Bicentenario de Independencia
A pesar de las cifras exorbitantes que aparecen en algunas plataformas de comercio digital, el valor real de esta moneda conmemorativa se encuentra lejos de esas sumas. En el mercado numismático formal, el precio máximo al que puede venderse una pieza en condiciones impecables es de aproximadamente 90 pesos mexicanos. Esta cantidad varía dependiendo del estado de conservación de la moneda, pero en ningún caso alcanza los montos desproporcionados que circulan en algunas ofertas en línea.
La moneda conmemorativa de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia fue emitida por el Banco de México en 2010. Su diseño destaca por la presencia de tres de los personajes clave del movimiento independentista: Miguel Hidalgo, el iniciador de la lucha; José María Morelos, estratega militar; y Vicente Guerrero, quien consolidó la independencia del país.
Esta moneda conmemorativa que enloquece a los amantes de la numismática mexicana, cuenta con un anillo perimétrico de bronce-aluminio y un núcleo central de alpaca plateada, lo que le otorga una apariencia distintiva. Su peso es de 15.94 gramos y posee un diámetro de 32 milímetros, características similares a otras monedas de la familia de 20 pesos emitidas en años recientes.
A pesar del gran interés que ha generado esta moneda de 20 pesos, los especialistas recomiendan informarse adecuadamente antes de realizar transacciones en el mercado numismático. Su verdadero valor depende de factores como su conservación, autenticidad y demanda real entre coleccionistas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.