NUMISMÁTICA

Esta es la moneda de 10 pesos que vale MEDIO MILLÓN de pesos, porque sus caras se acuñaron al revés

El fallo que tiene este ejemplar que se emitió en los años noventa te sorprenderá

Moneda de 10 pesos se vende muy cara en Mercado Libre por dos errores de acuñación.
Moneda de 10 pesos.Moneda de 10 pesos se vende muy cara en Mercado Libre por dos errores de acuñación. Créditos: Pixabay (Peter Arreola) / Blog Numista
Escrito en TENDENCIAS el

En el mundo de la numismática casi todas las monedas son valiosas para los coleccionistas, pero las que más llaman la atención, y por lo tanto tienen un valor alto son aquellas que tienen algún error de acuñación. Inclusive, las piezas que tienen algún fallo se venden en cifras sorprendentes en plataformas de compra venta, tal es el caso de una moneda de 10 pesos que vale hasta medio millón de pesos por un desacierto que la hace única y rara. 

Aunque, el coleccionismo de pecunias es uno de los pasatiempos más antiguos, con la llegada de las plataformas digitales se ha disparado su popularidad. Es por ello, que en estos lugares los aficionados pueden encontrar el ejemplar que más anhelan, sin embargo, la alta demanda que algunos tienen y las rarezas que presentan provocan que algunas sean imposibles de pagar, como el caso de la moneda de 10 pesos que es costosa, porque sus caras se acuñaron al revés

Monedas con error de acuñación. Foto: Mercado Libre.

De acuerdo con el vendedor, la moneda de 10 pesos que se vende en 500,000 mil en Mercado Libre, tiene ese precio por un error de empuñadura. El águila o el Escudo Tradicional que suelen tener las pecunias mexicanas está en el lugar del sol, y el diseño que tendría que estar en el reverso se encuentra en el anverso. Además, la circunferencia inferior del ejemplar tapa parte de la fecha en la que se emitió la pieza. 

¿Cuáles son las características de la moneda de 10 pesos que se vende en MEDIO MILLÓN? 

De acuerdo con el Banco de México (Banxico), la moneda de 10 personas pertenece a la familia de pecunias metálicas B, las cuales se pusieron en circulación en 1993, y tienen características diferentes a las que pertenecen a la dinastía A. Cabe resaltar, que este ejemplar está expresado en "nuevos pesos". Un nuevo peso equivale a mil pesos de la unidad anterior. Actualmente, algunas de su gama siguen circulando. 
 

Esta moneda tiene dos errores de acuñación. Foto: Mercado Libre.

Cabe resaltar, que en el anverso de la moneda de 10 pesos, se puede visualizar el tradicional Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior. En su reverso, justo en la parte central está el círculo de la Piedra del Sol que representa a Tonatiuh con la máscara de fuego. En el anillo perimétrico, se ve el símbolo "N$10", año de acuñación, y el símbolo de la Casa de Moneda de México. 

En su canto liso con gráfila escalonada se encuentra la leyenda "DIEZ PESOS", tiene un diámetro de 28.0 milímetros, pesa 10.329 gramos y su composición consta de un núcleo de plata sterling (ley 0.925), y un anillo perimétrico de bronce-aluminio. Su valor actual es el de su denominación. Sin embargo, por los errores de acuñación que algunas llegan a tener su valor numismático llega a ser más alto, pero para determinar un precio justo, lo recomendable es acudir con un experto. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.