Aunque todavía no empieza, la temporada de huracanes 2025 ya está dando mucho de qué hablar pues apenas quedan unos meses para que estos ciclones comiencen a afectar los principales litorales de México, por lo que las autoridades ya se encuentran informando a la población sobre cómo serán estos fenómenos para este año.
La temporada de huracanes en el Atlántico inicia el próximo 1 de junio y termina el 30 de noviembre, mientras que en el Pacífico comienzará el 15 de mayo y finaliza el 30 de noviembre. Durante este periodo las costas mexicanas permanecerán en alerta ante la entrada de posibles ciclones tropicales.
Te podría interesar
Aunque ya es sabido que los huracanes son fenómenos naturales que pueden provocar mucha devastación entre la población, ya se tiene información sobre la intensidad que tendrán para este 2025, por lo lo que las autoridades del clima exhortan a la población mantenerse preparados.
Te podría interesar
¿Con qué intensidad llegarán los huracanes a México en 2025?
Actualmente, los modelos del clima indican un 50% de probabilidad de que La Niña continúe o que la fase Neutra predomine. Si se mantiene la fase Neutra, se espera una temporada de huracanes "típica" en México, con lluvias regulares y formación de ciclones dentro del promedio. Sin embargo, si La Niña persiste, podría aumentar la actividad ciclónica en el Atlántico y disminuir en el Pacífico.
En los últimos años, la temporada de huracanes 2025, se ha vista afectada por el calentamiento global, que influye en el comportamiento de las lluvias y de la formación de huracanes, hasta el momento las probabilidades son que esta temporada de huracanes sea muy intensa o que incluso exista una reducción en el promedio de fenómenos que se formarán en las costas de México.
¿Cuántos huracanes llegarán a México en 2025?
Se espera que de mayo a septiembre la cantidad de huracanes sea similar al promedio presentado en años anteriores por lo que se pronostica un total de 12 tormentas con nombre, con 5 que podrían convertirs een huracanes.
En el caso del pacífico, la previsión sería de 13 tormentas con nombre, además de huracanes, en ambos casos los números pronosticados ha sido el promedio. Por lo que la temporada estaría dentro de lo típico, aunque durante estos meses se verán periodos extremos de lluvias, calor y sequías.
Cabe recordar que la temporada de huracanes y la temporada de lluvias suelen presentarse en los mismos meses, por lo que los fenómenos de la La Niña y El niño también afectaría en estas cuestiones. Se prevé que la temporada de lluvias sea más intensa de lo normal en casi todo el país, excepto en los estados del sur y sureste.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.