Debido a su ubicación, México es uno de los países más expuestos a sufrir los embates de los ciclones tropicales, por lo que la población y los científicos encargados del estudio del clima ya se encuentran informando sobre cómo será esta temporada de huracanes 2025.
Y es que la temporada pasada estuvo marcada por la presencia del fenómeno de La Niña que tuvo serias afectaciones para los fenómenos naturales que se presentaron durante la temporada de huracanes 2024; sin embargo, para esta ocasión el panorama ha cambiado muy con expertos como Phil Klotzbach, investigador de la Universidad Estatal de Colordado, quien advierte que esta temporada de huracanes será más activa de lo normal.
Te podría interesar
El experto incluso ha hecho un pronóstico sobre cuántos serán los fenómenos fuertes que se presentarán en la temporada de huracanes 2025 en el océano Atlántico, por lo que muchos estados de México podrían correr riesgo cuando estos lleguen a formarse en ese espacio geográfico.
Te podría interesar
Así será la temporada de huracanes 2025 en México
De acuerdo a los pronósticos de las principales instituciones del clima, se espera que el océano Atlántico pueda registrar hasta 15 tormentas tropicales, con 7 huracanes y al menos 3 de gran intensidad, debido a la presencia del fenómeno de La Niña.
En comparación a su contraparte en el Océano Pacífico, en el que se espera una reducción de la actividad ciclónica con menos tormentas y huracanes de alta intensidad debido a los efectos contrarios de La Niña.
Pese a eso, las autoridades como Protección Civil y los Gobiernos Estatales, además del Gobierno Federal, siempre han exhortado a la población a mantenerse informados para evitar afectaciones graves por la llegada de estos fenómenos.
¿Qué estados serán afectados por la temporada de huracanes?
Aunque las autoridades del clima, apuntan que predecir la trayectoria de los primeros huracanes o las fechas exactas de su formación es imposible hasta que no se forme alguno, la realidad es que existe un listado de estados que históricamente han sido afectados en México por los embates de los huracanes, por lo que las ciudades cercanas a las costas suelen ser las más afectadas.
En el Atlántico
- Veracruz
- Tamaulipas
- Yucatán
- Quintana Roo
En el Pacífico:
- Guerrero
- Oaxaca
- Baja California Norte
- Baja California Sur
¿Qué hacer antes, durante y después de un huracán?
Antes del huracán
- Mantente informado con fuentes oficiales.
- Prepara un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos y documentos importantes.
- Refuerza ventanas.
- Ten listo un plan de evacuación.
Durante el huracán
- Permanece en un lugar seguro, lejos de ventanas.
- Sigue las indicaciones de protección civil.
- Evita salir hasta que las autoridades lo confirmen.
Después del huracán
- Evalúa daños con precaución.
- No toques cables eléctricos caídos.
- Bebe agua potable y evita zonas inundadas.
Con estos consejos y un plan de acción, podrás reducir riesgos y proteger a tu familia.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.