Las monedas de 20 pesos conmemorativas han cobrado gran interés en el mundo de la numismática, y un claro ejemplo es la moneda de 20 pesos emitida por el Banco de México en honor a los 700 años de la fundación de Tenochtitlán.
Siendo esta moneda conmemorativa una de las más codiciadas por los amantes de la numismática, quienes están buscando las piezas idóneas para agregarlas a sus respectivos acervos, siendo esta una de las elegidas por su diseño que tienen la parte de una estela llamada el Teocalli de la Guerra Sagrada.
Te podría interesar
Este monolito; es la primera representación de lo que se convertiría en el escudo nacional, en el que se muestra a un águila real devorando a una serpiente mientras se posa en un nopal, siendo esta la señal que dio el señor Huitzilopochtli, el dios más importante para los mexicas, para fundar Tenochtitlán.
Te podría interesar
Ahora una moneda de 20 pesos que tiene en su diseño parte del Teocalli de la Guerra Sagrada, está siendo vendida en mercado libre por un precio de 2 millones de pesos mexicanos, bajo el argumento de que se trata de una de las monedas conmemorativas más codiciadas por los coleccionistas.
¿Por qué los coleccionistas quieren la moneda de 20 pesos de la fundación e Tenochtitlán?
Esta moneda conmemorativa forma parte de la familia C1 y destaca por su diseño innovador, que incluye elementos históricos y culturales de gran relevancia; pues en su anverso, presenta el Escudo Nacional en relieve, mientras que en el reverso se observa un fragmento del Códice Mendoza, donde se ilustra la fundación de Tenochtitlán, junto con un glifo de agua y el símbolo de un nopal sobre una penca cortada.
Su composición bimetálica, con un centro de latón de níquel y un anillo perimétrico de bronce de aluminio, además de un diseño detallado que la convierte en una de las piezas apreciada por coleccionistas, además de que al ser ganadora de un premio internacional como la “mejor moneda o mejor serie de monedas”, hace que sea una de las más buscadas.
Este es el valor actual de la moneda de 20 pesos de la fundación de Tenochtitlán
Actualmente, esta moneda de 20 pesos no solo tiene el valor nominal, sino que también representa el legado histórico de nuestro país; sin embargo, su precio es bajo debido a factores como que se tratan de monedas conmemorativas que aún están en circulación, lo que permite que cualquier persona pueda obtenerlas en sus transacciones del día a día.
Además, su composición en latón y bronce de aluminio, hace que por el momento su valor sea bajo, aunque por su carácter de moneda conmemorativa a futuro podría valer mucho dinero. Pese a esto, los sitios oficiales de numismática la listan con un valor que ronda entre los 40 pesos para una pieza en buenas condiciones y unos 80 pesos para una pieza sin circular.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.