Las monedas de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia se han colocado actualmente como una de las monedas conmemorativas más importantes del mundo de la numismática, por lo que la sobre demanda ha llevado a muchos coleccionistas a querer sacar provecho de estos ejemplares vendiéndolos.
Sin embargo, se han encontrado con la difícil tarea de encontrar compradores, por lo que muchos de ellos han tenido que recurrir a las plataformas de internet para poder comercializar sus monedas de 20 pesos, sobre todo aquellas que cuentan con errores de acuñación, pues son las que valen más y que pueden ser piezas únicas en su tipo.
Te podría interesar
Pese a esto, muchos entusiastas de la numismática apuntan a que algunas de las plataformas y sitios web de venta, no son del todo seguros, por lo que temen que perder sus monedas conmemorativas o monedas de 20 pesos, lo que sería perjudicial.
Te podría interesar
- Numismática
Aquí puedes vender tu moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata de forma segura en febrero 2025
- Numismática
Moneda de 20 pesos que honra a la ciudad prehispánica más importante se vende en 2 millones
- Numismática
Estos son los bazares más seguros para vender tu moneda de 20 pesos del Bicentenario en México
Sitios seguros en internet para vender monedas de 20 pesos con errores de acuñación
Es por ello que si tienes una moneda de 20 pesos del Bicentenario con errores de acuñación, lo mejor será venderla en sitios totalmente seguros, por lo que aquí te presentamos las 6 mejores páginas en internet para poder vender tus monedas conmemorativas de manera confiable:
- Catawiki
Catawiki es un sitio especializado en subastas de objetos de colección, por lo que incluso las monedas de 20 pesos también pueden ser ofrecidas a un público interesado en la numismática, por lo que podría ser una buena opción para conseguir venderla a un buen precio.
- CoinInvest
CoinInvest esta es una plataforma dedicada a la compra y venta de monedas conmemorativas y de inversión siendo otra de las opciones a considerar si quieres vender tu moneda de 20 pesos del Bicentenario a un público experto y asegurarte de que la transacción sea segura.
- Heritage Auctions
Heritage Auctions es la casa de subastas más reconocidas del mundo de la numismática, por lo que si crees que tu moneda tiene un gran valor, esta plataforma podría ayudarte a conectarte con coleccionistas con tus mismos gustos, y de esta forma vender en subastas tus monedas conmemorativas.
- Mercado Libre
Mercado Libre se ha convertido en una de las plataformas más importantes en Latinoamérica, y es muy popular en México, por lo que es una de las opciones imprescindibles si quieres vender tus monedas de 20 pesos de manera segura, puedes verificar las calificaciones de los vendedores y compradores por igual y un seguro por compras.
- eBay
eBay Esta es otra de las plataformas internacionales donde se pueden vender las monedas conmemorativas con errores de acuñación, vender en eBay, puede significar un alcance de audiencia más amplia y las posibilidades de obtener una mejor oferta por tus productos.
- Facebook Marketplace
Facebook Marketplace esta es una de las opciones que han ganado popularidad en los últimos tiempos, pues, es una opción sencilla y accesible para vender tus monedas sin intermediarios, incluso los grupos de Facebook pueden facilitar contactar con personas interesadas, y con referencias entre amantes de la numismática siendo una de las opciones a considerar.
¿Qué errores hacen valiosa a una moneda conmemorativa?
Todas las monedas conmemorativas, sean monedas de 20 pesos o no, pueden llegar a valer mucho dinero, dependiendo de los errores de acuñación, pues estos hacen que las piezas se vuelvan únicas, sin embargo, no es el único factor a considerar para cotizar una pecunia algunos de ellos pueden ser:
- Errores de acuñación como: Doble acuñación, mostrando un diseño repetido o desplazado, un diseño descentrado, un exceso de metal, es decir, un abultamiento o parte adicional en el borde, falta de algún detalle en el diseño
- Errores de grabado: Como errores ortográficos, variaciones en números y letras, cambios en la tipografía con respecto a otras monedas del mismo diseño.
- Errores en el Material: Algunas monedas pueden estar acuñadas en un metal diferente al “oficial”, o tener variaciones de aleaciones que pueden alterar el color de las monedas, partes de la moneda que se despegan debido a fallas en la fabricación entre otras.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.