La impocisión de aranceles del 25% por parte de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, ha sido un tema que ha puesto en jaque a Canadá, China y México. Pese a que, el pasado lunes 3 de febrero, Claudia Sheinbaum anunció que había llegado a un acuerdo con el republicano, nuevamente llegó una noticia fatal para los países ya mencionados, puesto que si habrá un aumento al aluminio y acero.
El aumento de aranceles del 25% al aluminio y al acero, provocó que nuevamente se tocará este tema en la conferencia matutina de este martes 13 de febrero de 2025, la cuál es encabezada por Claudia Sheinbaum. Marcelo Ebrard, titular de la Secretaria de Economía (SE) indicó que buscará reunirse con Estados Unidos, además de señalar que, "Sentido común y no balazo en el pie".
Te podría interesar
¿Cuáles son las medidas que tomará México ante los aranceles del 25% del aluminio y cobre?
El decreto de la impocisión de aranceles del 25% del aluminio y acero fue firmado el lunes 10 de febrero de 2025 por Donald Trump, ante esto, Marcelo Ebrard señaló que esté documento es general, por lo cual aplicará a todos los países. Asimismo, informó que México es el principal destino de las exportaciones de productos siderúrgicos totales de Estados Unidos representando el 52% de sus exportaciones globales al cierre del 2024.
Te podría interesar
Además, de acuerdo con el titular de la SE se impuso este porcentaje de arancel, porque creció la exportación de México a Estados Unidos 1,678%. Lo que quiere decir, que el territorio mexicano exporta más de lo que importa a la nación del republicano. Además, las gráficas que mostró Marcelo Ebrard en la conferencia matutina, evidenciaron que la nación vecina le vende más a la República Mexicana. Al rededor de 6,897 millones de dólares.
https://x.com/SE_mx/status/1885337415960977744
En el caso de Australia, le vende más de lo que importa a Estados Unidos. Lo mismo pasa con Canadá, y con China. En el caso del país asiático, el territorio americano importa directamente de China casi 14 mil millones de dólares. Ante esto, Marcelo Ebrard indica que sería inusual ponerle arancel a un país que le compra más aluminio y acero. Además poner este tipo de tarifas es injusto para México, señaló.
Finalmente, si México tiene más importaciones de Estados Unidos de este material, no es lógico lo que se está argumentando para la impocisión de aranceles del 25%. Por ello, habrá consultas con la nueva administración para enseñar los datos que tiene el titular de la SE.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.