NUMISMÁTICA

¿Cuál es la moneda de 20 pesos de cuño corriente mejor pagada por los coleccionistas en 2025?

Aquí te revelamos cuál de todos los ejemplares de las Familias C y C1 es el mejor cotizado entre los expertos en numismática y por qué

Créditos: Pixabay/ Numista
Escrito en TENDENCIAS el

Muchas personas en México son aficionadas a coleccionar pecunias y billetes, ya sean de reciente circulación o antiguas; ya sea para sus colecciones personales, o bien, para venderlas al mejor postor. Entre las más populares se encuentran las de cuño corriente de denominación de 20 pesos; tanto de la Familia C como C1, pero ¿cuál de todas ellas es la mejor pagada en 2025 por los coleccionistas y expertos en numismática?

Lo primero que debes saber es que de todas las monedas conmemorativas de 20 pesos de cuño corriente; tanto de reciente como de no reciente circulación, las que mejor pagan los coleccionistas en 2025 son aquellas que se encuentran en proceso de retiro; es decir, que aunque aún son válidas para realizar pagos una vez que llegan a los bancos, las instituciones crediticias las resguardan y envían al Banco de México (Banxico) para que no vuelvan a circular nunca más.

Si a estas monedas conmemorativas de 20 pesos en proceso de retiro se les suma que su tirada fue escasa, es decir, que el Banco de México (Banxico) produjo pocos ejemplares, entonces aumenta aún más su valor entre los expertos en numismática, y si además, se encuentran conservadas en buen o perfecto estado tus probabilidades de obtener un mejor precio por ellas incrementará significativamente.

Leyenda; Numista

¿Cuál es la moneda de 20 pesos de cuño corriente mejor pagada por los coleccionistas en 2025?

La moneda de 20 pesos de cuño corriente mejor pagada entre los coleccionistas en 2025 es de la Familia B que actualmente se encuentra en proceso de retiro. Se trata de la de 20 nuevos pesos protagonizada por Miguel Hidalgo. 

La Familia B que se encuentra en proceso de retiro, y a la que pertenece la de 20 nuevos pesos de Miguel Hidalgo; la mejor cotizada entre los coleccionistas en 2025 se puso en circulación en 1993. Sus características son distintas a las pecunias de la Familia A y están expresadas en "nuevos pesos". Un nuevo peso equivale a 1,000 pesos de la unidad anterior.

La moneda de 20 nuevos pesos que es la mejor pagada entre los coleccionistas en 2025 protagonizada por Miguel Hidalgo aún conserva su poder liberatorio (es decir, que vale la denominación que indica), pero por orden del Banco de México (Banxico) se retiran de la circulación a través de las instituciones de crédito lo que significa que pueden seguirse utilizando para realizar transacciones pero una vez que llegan a los bancos las separan para que no vuelvan a ser entregadas al público.

Entre las características de la moneda de 20 nuevos pesos mejor pagada entre los coleccionistas en 2025, protagonizada por Miguel Hidalgo, es que se puso en circulación a partir de enero de 1993. Cuenta con un diámetro de 32 milímetros, así como una forma circular. Tiene un peso de 16.996 gramos, además de un canto de estriado discontinuo.

Su composición es de núcleo de plata sterling (ley 0.925), mientras que su anillo perimétrico es de bronce-aluminio. Su denominación de 20 nuevos pesos tiene un valor actual de 20 pesos.

Leyenda: Numista

En su anverso, al centro, se ubica el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" formando el semicírculo superior.

En su reverso se muestra la efigie de "Don Miguel Hidalgo y Costilla", símbolo de la Casa de Moneda de México "M°", año de acuñación, palabra "Hidalgo", símbolo "N$", número "20" y guirnalda de laureles. El marco liso con gráfila escalonada.

Al ser la primera moneda conmemorativa de 20 pesos acuñada por el Banco de México, de cuño corriente, la pecunia protagonizada por Miguel Hidalgo es la mejor pagada entre los coleccionistas en 2025. Si tienes una de ellas, en excelente estado de conservación puedes venderla hasta en 2,400 pesos. 

En cuanto a su tirada, de acuerdo con Numista, la moneda de 20 nuevos pesos de Miguel Hidalgo solo se acuñó en 1993, 1994 y 1995. En el primer año el Banco de México (Banxico) fabricó 25 millones, el segundo y tercer año, 5 millones.

Leyenda: Numista

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.