8:50: Sobre la carta que el Gobierno de México envió a Google, la respuesta de la empresa estadounidense es que en México continuará viéndose “Golfo de México”, mientras que en Estados Unidos se verá “Golfo de América” y en el resto del mundo se mostrarán ambos nombres.
Pese a esto, la mandataria afirmó que esto sigue estando mal, pues viola los tratados internacionales, es por ello que instruyó al secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, a escribir una nueva carta, en el que explica de nueva cuenta por qué es errónea la decisión de Google.
Te podría interesar
En la misiva se asegura que, de acuerdo a los tratados internacionales, la nomenclatura de Golfo de América solo sería admisible para la plataforma continental que es parte de Estados Unidos, lo que implica 200 millas náuticas mar adentro, por lo que solo una porción podría llamarse Golfo de América.
Es por ello que por ahora el Gobierno de México espera la respuesta de Google.
Te podría interesar
8:41: Sobre el listado de candidatos al poder judicial, la mandataria apuntó a que será el INE quien determine y resuelva las inconsistencias de los listados para las elecciones del Poder Judicial, ante las omisiones del Senado de no entregar datos de contacto, y de colocar nombres de personas que declinaron participar en este proceso de elección desde el pasado 2024.
08:36 hs: Sobre los problemas de presupuestos para la elección judicial, la presidenta pidió a los estados resolverlo, pues aseguró que esto se trata de un tema de capacitación de personas que apoyan en las casillas, además de que apuntó que al ser solo una casilla no se requeriría tantos recursos, pero si es un tema de capacitación.
08:30: La presidenta de México, aseguró que este lunes Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, será quien encabece una cominitiva de funcionarios que participarán en una reunión con el gobierno de los Estados Unidos, con el fin de revisar las acciones hechas contra el crimen organizado.
8:21: Sobre las condiciones de las pulseras cahsless, Iván Escalante, titular de la Profeco aseguró que en los próximos días se realizará una reunión para aclarar el uso de estas pulseras que se utilizan en muchos conciertos en México, esto después de que se reportaron cobros por devolver el crédito restante para uso en los festivales.
8:14: Sobre la supuesta estafa por el token $LIBRA, en el que involucran al presidente de Argentina Javier Milei, y que afectó a 44 mil personas que invertieron, la presidenta afirmó que es un caso grave y que en caso de confirmarse sería aún peor.
Además cuestionó el actuar de un presidente para beneficio de una institución privada.
“De confirmarse si es sumamente grave; sobre todo hasta donde alcanzan las facultades de un presidente para promover algo privado, aparte del fraude, pero el asunto es cómo como presidente de un país promueves algo para beneficio privado, pues ahí hay un conflicto de interés evidente... Por eso separamos el poder económico del poder político, los gobiernos están para servir al pueblo, la iniciativa privada está para hacer negocios con contenido social”,
07:48: El secretario de Educación, Mario Delgado, aseguró que la SEP ha lanzado un micrositio para una campaña antidrogas, con el fin de que los alumnos tengan la información sobre lo dañino que son los estupefacientes, en especial el fentanilo, además de que se encuentran realizando asambleas para la entrega de tarjetas para la Beca Rita Cetina.
Asimismo, se explicó que de ahora en adelante no habrá exámenes de admisión para el nivel medio superior, e incluso explicó cómo funcionará el nuevo sistema de asignación de escuelas tras la extinción del examen Comipems, aseguró que todos los estudiantes podrán realizar exámenes de admisión a escuelas de la UNAM e IPN, pero que tendrán asegurado un lugar en otras 10 instituciones a las que podrán acceder en caso de no haber aprobado el examen de admisión.
7:37: Toma la palabra Ariadna Montiel Reyes, la titular de la Secretaria del Bienestar, quien presentó los avances hasta el momento sobre los programas sociales.
Hasta el momento se han beneficiado a más de 12 millones de personas, además de que en enero y febrero se han entregado tarjetas y dispersado a 964 mil 556 mujeres con una inversión de 2 mil 476 millones de pesos.
Mientras que para las personas con discapacidad se tuvo una inversión de 4 mil 381 millones, con un 1369 mil 14 personas.
Hasta febrero de 2025, se han beneficiado a más de 15 millones de personas, entre apoyos para trabajadores, madres trabajadoras y adultos mayores.
Además de que se dio a conocer que desde el día 17 y hasta el 28 de febrero, los adultos mayores y personas con discapacidad podrán realizar su registro para recibir los apoyos.
7:32: La Profeco presentó el avance de su campaña contra las gasolineras que abusan de los consumidores, además de que presentó los precios de la canasta básica en los diferentes establecimientos de autoservicio.
Asimismo, aseguró que el precio de la tortilla tuvo una ligera disminución en distintas partes del país, admitió que en cuanto el precio del huevo, se tuvo precios irregulares, pues mientras algunas marcas disminuyeron sus precios, algunas otras aumentaron en el lapso del 3 al 7 de febrero de 2025.
La Profeco pidió a las cadenas a exhibir los precios, además de que le pide a los consumidores a comparar precios para cuidar de su economía.
7:30: Inicia La Mañanera del Pueblo, este lunes se hablará el Quién es quién en los precios de la gasolina de la Profeco .
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.