8:52: Omar García Harfuch, aseguró que se investiga la participación del piloto de confianza de Ismael “El Mayo” Zambada, que habría tenido que ver con su captura.
8:49: Además, con respecto a la encuesta realizada por El País en el que muchos mexicanos aprueban una investigación a Felipe Calderón por sus supuestos vínculos con la delincuencia organizada, la mandataria afirmó que previamente se hizo una consulta en la que se pretendía acusar a los expresidentes, pero no se logró el porcentaje para hacerlo, por lo que aseguró que ya se decidió.
Te podría interesar
8:45: Sobre los más de 11 mil detenidos en la estrategia de Seguridad, se dijo que ya han sido puestos a disposición de diversas fiscalías locales y a los distintos centros penitenciarios del poder judicial.
Te podría interesar
08:43: La presidenta aseguró que se analiza la posibilidad de poner en marcha un proyecto hídrico que requiere una inversión de 100 mil millones de pesos para el Estado de Veracruz, e incluso dijo que durante el fin de semana estará visitando varios municipios veracruzanos.
8:27: De acuerdo a la FGR no se tienen investigaciones sobre el caso de los presidente municipales detenidos en Edo.Mex, ni tampoco en el caso de la alcaldesa de Coalcomán, Michoacán que agradeció a líderes de organizaciones criminales por regalar juguetes, y aseguró que son las fiscalías estatales quienes las hacen.
8:15: El titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, informó sobre el tema del General Cienfuegos que fue detenido en Estados Unidos durante varios meses que se desistió de la moción.
Al respecto, el expresidente Andrés Manuel López Obrador solicitó que se hiciera público todo su expediente para un conocimiento de su caso, afirmó que en ningún momento México presentó una moción para que se liberara al General Cienfuegos.
7:56: Omar García Harfuch, secretario de seguridad informó que desde 1 de octubre hasta el 9 de febrero se ha logrado la detenciónd e 11 mil personas detenidas por delitos de alto impacto.
Además del aseguramiento de 102 toneladas de droga, también se han asegurado 5 mil 692 armas de fuego, además de que se han desmantelado 192 laboratorio clandestinos.
Asimismo se hizo hincapié en el despliegue de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional como parte de la Operación Frontera Norte para reforzar en la zona fronteriza; se han detenido 222 personas y el aseguramiento de 106 armas de fuego y la incautación de mil 200 kilos de drogas.
7:50: La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, da los resultados del programa “Sí al desarme, sí a la paz”, en la que servidores y servidoras públicas recorren las calles, para invitar a los pobladores a entregar de manera voluntaria y anonima armas a cambio de dinero.
Hasta el momento se han logrado recolectar 439 armas cortas, 101 armas largas, 28 mil 623 cartuchos,428 cargadores entre otros, el programa se ha aplicado en CDMX, Chiapas y próximamente estará en León, Guanajuato.
La secretaria segura que las armas confiscadas son destruidas en el momento y a las personas se les entrega el dinero de manera anónima y sin realizar investigaciones sobre cómo se obtuvieron o sobre las personas que las llevaron, con el fin de que estas armas no lleguen a las manos de los niños y niñas.
La secretaria invitó a la población a contribuir con el programa “Sí al desarme, sí a la paz” con el fin de formar a un México pacífico.
7:43: Se presenta el corte de incidencia delictiva de la última semana de febrero, en la que se dio a conocer que se ha registrado una reducción del 23.8% entre enero de 2018 y enero de 2025, pasando de 100 a 76.5 víctimas de homicidio doloso, siendo este promedio el más bajo de los últimos 7 años.
7:39: Se presenta un vídeo informativo en el que se explica el porqué estas tarifas no son viables, y parecen injustas, usando como ejemplo un pistón, mismo que en su proceso de fabricación y de ensamble en vehículos automotriz pasa por la frontera en 8 ocasiones, pues pasa de México a Canadá y Estados Unidos en varias ocasiones, lo que al final impactaría al precio de los vehículos automotrices, y sería el usuario final quien pagaría estos aumentos.
7:31: El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, recalcó que esta medida fue tomada de manera general y que es una decisión distinta a la de los temas que se tocarán el próximo 1 de marzo con la seguridad en la frontera y el combate al narcotráfico.
Según el secretario, México es el principal destino de las exportaciones de productos siderúrgicos totales en Estados Unidos, representando el 52% de sus exportaciones globales al cierre de 2024.
Marcelo Ebrard, aseguró que pese a que se dijo que se creció en más de 1000% de exportaciones aunque señaló que de hecho esto no es así y que el país importa más de lo que exporta, por lo que esto representa una ganancia de 6 mil 897 millones de dólares, a diferencia de otros países como Australia, Canadá y China.
El secretario aseguró que esto sería inusual, pues usualmente los aranceles se imponen a países que exportan más a tu país, por lo que dijo que esta tarifa está injustificada.
7:30: Inicia la conferencia de prensa, la presidenta asegura que este día estará dedicado a los temas de seguridad, aunque previo a presentar el informe de seguridad, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, hablará sobre los aranceles del 25% al acero y aluminio exportados hacia Estados Unidos
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.