NUMISMÁTICA

¿Dónde puedo vender mi moneda de 20 pesos del Bicentenario de forma rápida si vivo en la CDMX?

Estos son algunos sitios que puedes probar si deseas vender tu moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia de México de manera rápida y segura.

¿Dónde puedo vender mi moneda de 20 pesos del Bicentenario de forma rápida si vivo en la CDMX.Créditos: Unsplash / Freepik / Numista
Escrito en TENDENCIAS el


En la ciudad de México (CDMX) existe una comunidad muy grande de coleccionismo de monedas y billetes (numismática) quienes ahora están interesados en las monedas conmemorativas, siendo una de las más cotizadas las monedas conmemorativas de la familia C1 entre las que destacan las monedas de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia de México, que a menudo se ven en precios muy altos en plataformas digitales.

Y es que las monedas de 20 pesos son las que más demanda tienen entre los aficionados a la numismática, haciendo que el gran interés se traduzca en coleccionistas que están buscando las formas más rápidas y seguras.

Es por ello que si vives en la CDMX, y estás pensando en vender tus monedas conmemorativas, te presentamos algunas opciones por las que puedes vender tus monedas de 20 pesos de manera fácil, por lo que si estás interesado en vender monedas conmemorativas debes tomar nota.

¿Dónde vender monedas de 20 pesos en CDMX?

Los tianguis pueden ser buenas opciones para vender monedas de 20 pesos / Créditos: Bazar Numismático de la CDMX 

Estos son algunos sitios a los que puedes acudir en la CDMX para poder vender tus monedas conmemorativas de manera muy rápida, pues en ellos se encuentra a varios coleccionistas y establecimientos interesados en comercializar o intercambiar monedas de todo tipo, incluyendo las monedas de 20 pesos. 

Mercados y Tianguis de Coleccionistas: En la CDMX existen varios mercados y tianguis de numismática donde puedes vender tus monedas conmemorativas de forma muy rápida, pues, en esos lugares se reúnen varios coleccionistas interesados en adquirir estas piezas, incluso las monedas de 20 pesos.  algunos ejemplos son

  • Mercado de la Lagunilla (Sección de Antigüedades)
  • Plaza de la Numismática en el Centro Histórico
  • Tianguis de La Villa (domingos)

 Plataformas en Línea y Redes Sociales: Si buscas una forma rápida y sin salir de casa puedes optar por plataformas digitales como:

  • Mercado Libre
  • Facebook Marketplace
  • Grupos de numismática en Facebook

En el que puedes publicar tu moneda con la descripción, detalles y fotos de alta calidad, además de precios accesibles, lo que podría ahorrarte mucho tiempo. 

¿Cómo vender monedas de 20 pesos de forma segura?

Leyenda

Para poder vender tus monedas de 20 pesos de manera más segura posible se requiere investigar el valor de la moneda conmemorativa antes de ponerla a la venta, por lo que deberás de verificarla. Además, se recomienda tener referencias del comprador, para evitar malos entendidos, así como usar métodos de pago seguros. 

¿Cuál es el valor real de las monedas de 20 pesos?

De acuerdo a varios sitios especializados, el valor de las monedas conmemorativas de la familia C1, es de entre 40 pesos a los 80 pesos mexicanos en caso de tener piezas sin circular; sin embargo, en el mercado numismático esto puede adquirir un valor mayor.

La razón de los precios muy bajos se debe a que son monedas de circulación actual, por lo que para los bancos su valor será nada más de 20 pesos mexicanos, además de que su composición en metales no tan valiosos hacen que no se pueda ofrecer más dinero por ellas. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.