Entre los aficionados a la numismática, la moneda de 20 pesos conmemorativa del Bicentenario de la Independencia Nacional que fue acuñada por el Banco de México (Banxico) y puesta en circulación a partir del 27 de septiembre 2021 es una de las más populares y coleccionadas. Sin embargo, al existir millones de ejemplares circulando, sólo las que tienen algún defecto son más valiosas. Aquí te decimos cómo detectar si la tuya tiene un error de acuñación para venderla más cara.
La moneda de 20 pesos conmemorativa del Bicentenario de la Independencia Nacional ganó el premio internacional en la categoría de “Mejor moneda o serie de monedas” que otorgó la “Asociación Internacional de Asuntos Monetarios” (IACA, por sus siglas en inglés), en el marco de la Conferencia Internacional “The Banknote and Currency Conference” que se llevó a cabo en Washington D.C. en febrero de 2022.
Te podría interesar
Entre las características de la moneda de 20 pesos conmemorativa del Bicentenario de la Independencia Nacional es que pertenece a la familia C1, tiene un diámetro de 30 milímetros, así como una forma dodecagonal (12 lados), un peso de 12.67 gramos, así como canto estriado discontinuo.
Te podría interesar
La parte central de la moneda conmemorativa de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia Nacional está hecha de aleación de alpaca plateada con 65% de cobre, 10% de níquel y 25% de zinc, así como un peso de 5.51 gramos, mientras que el anillo perimétrico es de aleación de bronce- aluminio, con 92% de cobre, 6% de aluminio y 2% de níquel, así como un peso de 7.16 gramos.
Hasta 2025, existen 281 millones 924 mil 542 piezas de la moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia Nacional en circulación por lo que no es una de las más deseadas por los numismáticos. Asimismo, al no estar en proceso de retiro tampoco es una de las mejor pagadas entre los coleccionistas. Sin embargo, si la tuya tiene un error de acuñación podría despertar el interés de los especialistas en numismática.
¿Cómo puedo detectar si mi moneda de 20 pesos del Bicentenario tiene un error de acuñación para venderla más cara?
Heraldo Binario le preguntó a ChatGPT cómo aprender a detectar si tu moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia Nacional tiene un error de acuñación para venderla más cara. A continuación, te detallamos los consejos que nos brindó la Inteligencia Artificial (IA):
-
Examina los detalles básicos
Observa el diseño: Asegúrate de que las imágenes y letras sean claras y no tengan errores.
Revisa el canto: Las monedas de 20 pesos como la del Bicentenario de la Independencia Nacional tienen una inscripción en el borde; si falta o está incompleta, podría ser un error de acuñación.
Mira el centro bimetálico: Si está desplazado o mal alineado, es un error valioso que podría despertar el interés de los coleccionistas.
-
Busca errores comunes en monedas de 20 pesos
Doble acuñación: Si tu moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia Nacional tiene partes del diseño que aparecen repetidas se trata de un error de acuñación.
Desplazamiento del centro: Otro error de acuñación que puede tener tu moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia Nacional es que el aro dorado y el centro no estén bien alineados.
Canto liso o con inscripciones erróneas: Debe decir "INDEPENDENCIA Y LIBERTAD", en cambio, si no cuenta con este texto o está alterado, tu pecunia tiene un defecto.
Errores en números o letras: Algún número o letra mal impreso o con faltantes.
Aparición de marcas extrañas: Golpes en la acuñación que no sean por desgaste.
-
Usa herramientas para inspeccionarla mejor
Lupa de aumento (10x o más) para ver detalles pequeños y así poder detectar con más precisión si tu moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia Nacional tiene un error de acuñación.
Balanza digital para verificar que su peso sea el correcto (12.67 gramos).
Imán (no debe ser magnética; si se pega, podría ser falsa).
-
Compárala con otras monedas del Bicentenario de la Independencia Nacional
Si tienes varias monedas del Bicentenario de la Independencia Nacional, ponlas juntas y busca diferencias. También puedes comparar con imágenes en grupos de numismática en redes sociales o consultar en Mercado Libre o eBay.
-
Pregunta a un experto
Si crees que tu moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia Nacional tiene un error raro, consulta con un numismático o sube fotos a grupos especializados para que te ayuden a confirmar su autenticidad y valor.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.