Benito Juárez es considerado uno de los expresidentes más emblemáticos de la historia de la República Mexicana, y ante esto, el Banco de México (Banxico) con el fin de reconocer y conmemorar sus logros, ha acuñado en distintas ocasiones, billetes y pecunias con su icónica imagen. Una de las monedas más antiguas con el diseño de este personaje es una de 50 pesos, que se ha pensionado en el mercado de la numismática con un valor sumamente alto.
No es novedad, que las monedas antiguas tienen un gran simbolismo histórico y un valor especial para los amantes del coleccionismo de pecunias. Es por ello, que uno de los ejemplares más llamativos, y que incluso, se está ofertando en una plataforma de compraventa por una cifra que ha dejado a muchos con la boca abierta, es la pieza de 50 pesos con la imagen de Benito Juárez, la cual se puso en circulación por primera vez en 1984.
Te podría interesar
La plataforma donde se está ofreciendo la moneda antigua de Benito Juárez es Mercado Libre. De acuerdo con el vendedor esta pieza se está ofreciendo al público por 2 millones de pesos. Aunque, el usuario no estipula la razón por la cual da su ejemplar en una cifra que pocos mexicanos podrían pagar, muchos aseguran que es por su antigüedad. Sin embargo, de acuerdo a expertos, el valor de una divisa no solo depende del año de acuñación, también de sus errores, estado de conservación y demanda.
Te podría interesar
¿Cuáles son las características de la moneda antigua de Benito Juárez que se vende en 2 millones de pesos?
El portal oficial de Banxico establece que la moneda antigua de 50 pesos de Benito Juárez pertenece a los ejemplares que pusieron en circulación en los años ochenta. No obstante, actualmente se encuentran desmonetizadas por pertenecer a la unidad monetaria vigente hasta el 31 de diciembre de 1992. Esto quiere decir que ya no son válidas para realizar transacciones por carecer de poder liberatorio.
El diseño de esta moneda antigua, que la hace única y asediada por los coleccionistas, consta de que en su anverso esta la imagen del tradicional Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando el semicírculo superior. Además, en su reverso se puede encontrar la efigie de Benito Juárez en posición en tres cuartos de perfil, el símbolo "$", número "50", ambos en posición vertical, el año de acuñación, la inscripción "JUAREZ" y el símbolo de la Casa de Moneda de México.
Respecto a su composición, se sabe que este ejemplar es de cuproníquel o acero inoxidable. Su diámetro es de 23.5 mm, mientras que el peso es de 8.6 gramos (cuproníquel) y de 7.3 gramos (acero inoxidable). El canto de la moneda antigua de Benito Juárez es estriado, y su valor actual corresponde a al resultado de la división de la denominación que indican, entre mil, lo que quiere decir que es de 0.05 pesos, pero recuerda que en el mundo de la numismática, puede valer más por la demanda y el amor que le tienen los coleccionistas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.